#ArteContemporáneo: La arquitectura del museo de arte moderno como discursividad intermediaria. Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centro Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern
Résumé
El presente texto expone el proceso de elaboración de la investigación desarrollada en el marco de la Maestría en Crítica y difusión de las Artes (UNA), y se focaliza en las primeras indagaciones en el campo de trabajo, en la selección del corpus, en el diseño metodológico, la planificación, y las conclusiones del análisis de terreno desarrollado entre 2016 y 2019. La tesis se concentra en los casos Malba (Buenos Aires), Moma (Nueva York), Tate Modern (Londres), y Centre Pompidou (Paris), más específicamente, en sus fachadas, explanadas y halls de entrada entendidos como discursividades intermediarias que configuran una promesa experiencial a los visitantes, puesto que estos espacios adelantan, comentan, organizan, sugieren o informan algo sobre aquello que el público experimentará al interior de los edificios. La idea de promesa experiencial supone que, en el siglo XXI, la visita al museo no implica únicamente entrar en contacto con obras artísticas, sino el ofrecimiento de una vivencia multidisciplinaria que el propio arte contemporáneo ha contagiado a los espacios que lo exhiben. Esto pone de relieve la metacrítica tanto del arte como de las instituciones museísticas, y expone su conciencia del lugar que ocupan en el sistema económico, político y turístico global, y de su contacto con los medios masivos y las industrias culturales.
Références
Agamben, G. (2009). What is Apparatus? And other Essays. Stanford, Estados Unidos: Stanford University Press, pp. 40-41.
Bishop, C. (2018). Museología radical. O qué es “contemporáneo” en los museos de arte contemporáneo? Buenos Aires, Argentina: Libretto
Foucault, M. (2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión.
Huyssen, A. (1994). De la acumulación a la mise en scène: el museo como medio masivo. Criterios, 31, 151-176. Recuperado de: http://www.criterios.es/pdf/huyssenacumulacion.pdf
Smith, T. (2012). ¿Qué es el arte contemporáneo? Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia.
Traversa, O. & Steimberg, O. (1997). Estilo de época y comunicación mediática. TOMO I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atuel.
Traversa, O. (2017) La “discursividad intermediaria” del cine, revisitada. Rutas de la lingüística en la Argentina II. Universidad Nacional de La Plata. pp. 111-123 Traversa, O. (1984). Especificidad del cine, especificidad de la crítica. En Cine, el significante negado (p. 61-82). Buenos Aires: Hachette.
Traversa, O. (1984). En cine, ¿Qué hace la crítica? En Cine, el significante negado (p. 87-94). Buenos Aires: Hachette
Verón, E. (2013). El cuerpo como operador en La semiosis social, 2: Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Verón, E. (2005). Fragmentos de un tejido. Barcelona, España: Gedisa.
Verón, E. (1985) El análisis del “Contrato de Lectura”, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications, IREP, París.
Verón, E. (2014). Mediatization theory: a semio-antropological perspective. Handbooks of Communications Science, Mediatization of Communication, 21, 163-175.
Verón. E. (1983). “L’exposition comme média” Histoires d’expo, Paris, Peuple et culture-CCI Centre Georges Pompidou, pp. 41-44. Traducción: Gastón Cingolani para el proyecto de investigación “De los medios a las mediatizaciones I: estado de la cuestión”, (Cod.: 34/0206) Área Transdepartamental de Crítica de Artes, IUNA, 2014.
Zunzunegui, S. (2003). Metamorfosis de la mirada. Museo y semiótica. Madrid, España: Cátedra.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.