Plataformas mediáticas de los museos de artes visuales: mediación técnica, mediatización e interdisciplina. Consideraciones preliminares para el abordaje analítico1
Résumé
El lugar de las plataformas mediáticas (Fernández, 2018; Scolari, 2008, 2015; Carlón, 2014) en la vida social de la última década parece caracterizado, entre otros fenómenos, por la expansión de los usos de Internet como principal dispositivo de mediatización (Verón, 2013). Consideramos que el análisis de la mediación técnica y su posición de enunciador en ausencia (Latour, 1998) requiere una revisión interdisciplinaria del lugar y de las estrategias de enunciación institucional. En la cotidianeidad actual, recorrer una muestra de artes visuales en la Ciudad de Buenos Aires implica no sólo el desplazamiento físico hacia el lugar material. Cada vez más, la figural inmersión previa –o casi simultánea– en los sitios web institucionales y en las redes sociales, forma parte de la propuesta museística. Con mayor insistencia, el contacto con espacios sociales como los del museo requiere diversos intercambios discursivos en plataformas mediáticas
Références
Bolz, N. (2006). La comunicación mundial. Buenos Aires: Katz.
Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Calabrese, O. (1994). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.
Calinescu, M. (1991). Cinco caras de la modernidad. Madrid: Tecnos.
Carlón, M. (2006). De lo cinematográfico a lo televisivo: metatelevisión, lenguaje y temporalidad. Buenos Aires: La Crujía.
__________. (2014). “¿Del arte contemporáneo a una era contemporánea?”, Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones, UNR - Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
Eco, U. (1984). Obra abierta. Barcelona: Planeta-De Agostini.
Fernández, J. L. (2018). Plataformas mediáticas. Buenos Aires: La Crujía.
Genette, G. (2000). La obra del arte. Barcelona: Lumen.
Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor.
Huyssen, A. (2002). Después de la gran división. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Latour, B. (1998). “De la mediación técnica: filosofía, sociología, genealogía”, Sociología simétrica. Barcelona: Gedisa.
__________. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidós.
Lotman, I. (1986). La semiosfera. Madrid: Frónesis - Ediciones Cátedra, 1996.
Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos.
Masotta, O. (1968). El pop-art. Buenos Aires: Columba.
Roszak, T. (1988). El culto a la información. Barcelona: Crítica.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa.
__________. (2015). Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.
Steimberg, O. y Traversa, O. (1997). Estilo de época y comunicación mediática. Atuel.
Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Verón, E. (1987). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
__________. (1997). Semiosis de lo ideológico y del poder. La Mediatización. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC, Universidad de Buenos Aires.
__________. (2001a). Espacios mentales. Barcelona: Gedisa.
__________. (2001b). El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.
__________. (2013). La semiosis social 2. Buenos Aires: Paidós.
Weber M. (2002). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Wolff M. (2004). La investigación de la comunicación de masas. Buenos Aires: Paidós
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.