Cosmovisiones indígenas y representación femenina en videojuegos. Un análisis de dos experiencias argentinas

  • Romina Gala
  • Flavia Samaniego
Palavras-chave: videogames, argentinos

Resumo

Este artigo analisa os videogames argentinos “Laidaxai y el Árbol Negro” (2021) e “Runa y el legado Chaikurú” (2024), que integram relatos, cosmovisões e tradições de povos indígenas em seus designs, narrativas e mecânicas. 

Referências

Bogost, I. (2009) Persuasive Games. The expressive power of videogames. Cambridge/Londres: The MIT Press.

Caro Rodríguez, I. (2019). Visión de la mujer en los videojuegos. En J. C. Suárez Villegas, S. Marín Conejo, y P. Panarese (Eds.), Comunicación, género y educación (pp. 298-301). Dykinson.

Cejas, N. (2017). Para descolonizar las tecnologías sociales. Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo (3º : 2017 ). 15 y 16 de junio de 2017, Mendoza, Argentina. Recuperado el 26-5-25 de: https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=10428

Chicharro-Merayo, M., Gil-Gascón, F., y Gómez-García, S. (2024). Videojuegos y mujeres: Creación, estereotipos y consumo. Investigaciones Feministas, 14(2), 199-203. https://doi.org/10.5209/infe.99290

Publicado
2025-08-14
Como Citar
Gala, R., & Samaniego, F. (2025). Cosmovisiones indígenas y representación femenina en videojuegos. Un análisis de dos experiencias argentinas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (283). https://doi.org/10.18682/cdc.vi283.12718