Adolescence and Family in Argentina. 
Deep Changes in the Process of Emancipation

  • Blas Corsaro Universidad de Palermo, Universidad del Salvador
  • Marcela Corsaro Universidad de Palermo, Universidad del Salvador
Keywords: Argentina, Adolescence, Familly, Parents, Changes, Society, Values, Emancipation,

Abstract

It was believed that adolescents delay more and more the emancipation from home and this became an updated topic for the social results that it has today. Our objective is to measure the relationship children- parents to know if, at the end of the century, adolescents consider it part of their process of growth or, as it was before, a necessity to be free from them. Hypothesis: do current adolescents cohabit in a climate that takes them to be less urged to achieve their independence from parents home? Method: free interviews and semi directed ones with standardized protocol. Results: during 1994-1999- two hundred and eighty Argentine (18-20 years, both sexes) said to be conformed with the relationship (84% with their mothers and 72% with their fathers), that the family climate was pleasant(85%) and that they were respected in their decisions (88% mother and 85% father). They thought in becoming independent (64%), not to get rid of their parents (85%) but because they will feel happy (71%),or to make their own experience (65%), to achieve independence (57%) or because they felt already mature (52%). Most of them (53%) neither cared get rid of their parents nor felt fear doing that (56%) and did not feel (85%) to be loosing their parents. It was confirmed that there is a delay to live independently. Such a postponement is not only owed to the economic situation, mostly the harmonic family climate predisposes to continue living with parents that embody new paternal models. . Leaving home is associated more to the pleasure of managering the own life than to getting rid of oppresor parents. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abadi de Taraciuk, C. (1990). Adolescencia: vicisitudes del cambio. Rev. de Psicoanálisis, 47, 4: 708-723. Aberastury, A. (1973). El adolescente y la libertad. En Aberastury, A. y Knobel, M.: La adolescencia normal [1971]. 3a. ed., Bs. As.: Paidós: 15-34.

Aberastury, A. y Knobel, M. (1973). La adolescencia normal [1971]. 3a. Ed., Bs. As: Paidós.

Adelson, J. (1978). La mística de la adolescencia. En Winter. G. D. y Nuss, E.M.: Adolescencia y aprendizaje. Bs. As.: Paidós: 123-129.

Aguirre Batzan, A. (1994). Psicología de la adolescencia. En su: Psicología de la adolescencia, Barcelona: Marcombo: 5-42.

Alvarez Murena, S. (1999). Italia, país de inmigrantes. La Nación: 23-10, 1a. Sec.: 8.

Anzillotti, A.B. (1995). Adolescentes: sexualidad en tiempos de confusión. La Nación: 13-09, sec. 3: 5. Blos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. México: Joaquín Mortiz.

Bonelli, E.L. (1999). La intolerable exclusión laboral. La Nación: 5-10: 11.

Brunet, C. (1993). Hijos vs. Padres. Claudia: 54-56.

Castelnuovo, A. (1990). La adolescencia como fenómeno cultural. Rev. de psicoanálisis, 47, 4: 661-672.

Daiha, A. y Barro, M.F. (1995). Encuesta. Planeta teen. ¿Qué quieren y cómo piensan los adolescentes de todo el mundo? Noticias, 30-04: 142-149 (reproduce la encuesta de DMB&B, 1994-95).

Dolto, F. (1993). La causa de los adolescentes, Bs. As.: Seix Barral.

Demoscopia (1999). Instituto para la investigación. Estudio para Deutsche Bank. Comunicación personal. Los autores les agradecemos a los Sres. Hartmut Hentschel y Luis Acevedo por haber adelantado las cifras que aquí se mencionan y cuya publicación está en prensa.

Deutsche Bank (1993). La juventud argentina. Bs. As.: Planeta (investigación realizada por Demoscopia).

DMB&B (1994-95). Teen study. Perspectiva global y Latinoamericana (investigación de la agencia americana D ́arcy, Masius, Benton & Bowles; En: Daiha, A. y Barro, M.F., (1995). El acceso al estudio completo fue facilitado por la agencia argentina Graffiti / DMB&B. Los autores les agradecemos a sus directivos y a la Lic. Ana Castilla.

DMB&B (1996). Bienvenido al planeta adolescente. El acceso al estudio completo fue facilitado por la agencia argentina Graffiti / DMB&B. Los autores les agradecemos a sus directivos y a la Lic. Ana Castilla.

DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (1995). Barcelona: Masson.

Niponia (1999). No 9, 15 de julio. Descubriendo Japón. Casarse en Japón.

Erikson, E. (1980). Infancia y sociedad [1950]. 8a.ed., Bs.As.: Paidós: 222-247.

Fernández, F.(1999). Jorge Marrale. Entre aplausos y pañales. La Nación: 23-10, 4a. Sec.: 8.

Freud, S. (1917). O.C. Bs.As: Amorrortu, 1980; t. 16: 292-308. 21a conferencias de introducción al psicoanálisis. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales.

Graham, E. (1997). Ya vienen los nuevos adolescentes. The wall street journal americas (reproduce La Nación: 06-02; 2a.: 7)

Guerriero, L. (1996). Vivir con mamá y papá. Revista La Nación: 02-06: 32-36.

Henriques Mueller, M.H. y Yunes, J. (1993). Adolescencia: equivocaciones y esperanzas. Género, mujer y salud en las Américas OPS (Organización Panamericana de la Salud), publicación científica No 541: 46-67.

INDEC (1995). Análisis demográfico, serie 5, último censo, 1991.

Informe argentino sobre desarrollo humano 1995 (1995). Bs. As., Honorable Senado de la Nación.

Insua, I.E. (1995). Intervenciones en el ámbito familiar en psicoterapia individual de adultos jóvenes. Asociación argentina de psicoterapia. XXV Congreso Interamericano de Psicología. Puerto Rico, 9-14 de julio.

Kancyper, L. (1990). Adolescencia y desidentificación. Rev. de psicoanálisis, 47, 4: 751-760.

Kanenguiser, M. (1999). Desempleo y pobreza atacan a los más jóvenes. La Nación: 02-11, 2a.: 1 (estudio realizado por Equis, sobre la base de datos de la EPH, del INDEC).

Knobel, M. (1973). El síndrome de la adolescencia normal. En: Aberastury, A. y Knobel, M.: La adolescencia normal [1971].3a. ed., Bs. As.: Paidós: 35-109.

La Nación (1999). Informe sobre la población mundial. 22-09: 15.

La Nación (1999). El planeta tiene desde hoy 6000 millones de habitantes. 15-10: 4.

Lanz, M. (1998). Dall ́adolescenza alla giovinezza: continuità e cambiamenti. Eta evolutiva, 61: 56-63.

Mahler, M. (1984). Estudio 2 separación-individuación. Bs. As.: Paidós.

Moraleda Cañadilla, M. (1994). Relaciones parentales del adolescente. En: Psicologia de la adolescencia. A. Aguirre Baztán (ed.), Barcelona: Marcombo: 243-269.

Naciones Unidas (1995). La población, la familia y el hogar. En: Situación de la mujer en el mundo, 1995. Tendencias y estadísticas. Nueva York: Naciones Unidas: 1-40.

Noticias (1993). Estadísticas (fuente: Enciclopedia Británica) 05-12. Rojas, P. (1994). ... Y el nene no se va. Viva (Diario Clarín), 19-06: 74-81.

Scabini, E. (1998). Il paese dei cocchi di mamma. Psicologia contemporanea, Nov.: 50-55.

Siedmann, M.L., de Armesto, A. y Luraguiz, L.M. (1990). Aportaciones al proceso de separación- individuación

en la adolescencia femenina. Rev. de Psicoanálisis, 47, 4: 614-622.

Sullerot, E. (1993). El nuevo padre. Un nuevo padre para un nuevo mundo. Barcelona: Ediciones B.

Torrado, S. (1995). Cómo serán las familias argentinas. Revista del 50 aniversario Diario Clarín, 28-08: 12-22.

TVE. (Televisión Española, canal internacional) (1995). Ciclo aventura del saber. Setiembre. Investigación: INJUVE.

UN (1995). (véase Naciones Unidas, 1995).

Urribarri, R. (1990). Sobre adolescencia, duelo y a posteriori. Rev. de Psicoanálisis, 47, 4: 785-807.

Viva (Diario Clarín) (1995). ¿Qué tienen los jóvenes en la cabeza? Encuesta de UNICEF. 13-08: 56-60. Yablonsky, L. (1993). Padre e hijo. La más desafiante de las relaciones familiares. México: Manual Moderno.

Published
2001-12-01
How to Cite
Corsaro, B., & Corsaro, M. (2001). Adolescence and Family in Argentina. 
Deep Changes in the Process of Emancipation. Psicodebate, 1, 27-39. https://doi.org/10.18682/pd.v1i0.520