Psicología positiva y psicología de la vejez. Intersecciones teóricas

  • Enrique Lombardo Universidad Nacional de Mar del Plata
Palabras clave: capital psíquico, bienestar psicológico, regulación emocional, psicología positiva, vejez

Resumen

El presente articulo repasa ciertos desarrollos teóricos e investigaciones dentro del marco de la Psicología Positiva y de la Psicología del Envejecimiento. Algunos conceptos que se encuentran en esa intersección son: capital psíquico, fortalezas, bienestar psicológico y regulación emocional. En todos los casos son factores psíquicos positivos asociados al buen envejecer. La psicología de la vejez ha ido transitando desde finales del siglo XX una etapa de desarrollo sostenido con transformaciones fundamentales en cuanto a las bases teóricas en las que se apoya. Una de estas transformaciones surge de su encuentro con la Psicología Positiva, corriente también, de reciente aparición.

El trabajo teórico en este campo es de interés debido a que desde una perspectiva clásica, de raíz biologicista, se plantea como aspecto central de la vejez el declive en las fortalezas físicas y psíquicas, y por lo tanto, la pérdida o deterioro de aquellos rasgos y cualidades positivas que fueron fundamentales durante la vida juvenil y adulta. La vejez estaría marcada por un deterioro, una fragilización y pérdida de la autorregulación progresiva del sujeto. Esta visión llevo a ignorar aspectos claramente positivos de la vejez, como el acopio de experiencia o la mayor disponibilidad de tiempo libre que le permitiría una mayor amplitud en la búsqueda de formas de realización personal entre otras. Del recorrido por los diferentes constructos en los que psicología positiva y psicogerontología se van definiendo un conjunto de características de lo que podemos llamar el envejecimiento psíquico. En primer lugar aparece un cambio en la perspectiva acerca de lo que este proceso implica. Envejecimiento no es visto como un proceso inexorable y universal de deterioro, sino que además de una gran variabilidad, presenta distintos aspectos en las que vemos el desarrollo de potencialidades y recursos que no estaban presentes en etapas anteriores. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrews, F. y Withey, S. (1976). Social indicators of well being: American’s perceptions of life quality. New York: Plenum.

Arias, C. J. (2004). Red de Apoyo Social y Bienestar Psicológico en personas de edad. Mar del Plata: Suarez.

Arias, C.; Castañeiras, C. & Posada, M.C.(2008). ¿Las Fortalezas Personales se Incrementan en la Vejez? (2008). Reflexiones acerca del Capital Psíquico. En R. Iacub (Comp). Desafíos y Logros Frente al Bienestar en el Envejecimiento. Buenos Aires: Eudeba.

Baltes, P. B., Lindenberger, U., & Staudinger, U. M. (1998). Lifespan theory in developmental psychology. In W. Damon (Series Ed.) & R. M. Lerner (Vol. Ed.), Handbook of child psychology: Vol. 1. Theoretical models of human development (5th ed., pp. 1029–1143). New York: Wiley.

Baltes, P.B., & Smith, J. (1990). Toward a psychology of wisdom and its ontogenesis. En: R.J. Sternberg (Ed.), Wisdom: Its nature, origins, and development (pp. 87–120). New York: Cambridge University Press.

Carstensen, L. L., Pasupathi, M. , Mayr, U., & Nesselroade, J. R. (2000). Emotional experience in everyday life across the adult life span. Journal of Personality and Social Psychology, 79, 644-655.

Carstensen, L. & Charles, S. (2007). El envejecimiento humano: ¿Por qué incluso las buenas noticias se toman como malas?. En: L.G. Aspinwall & U. M. Staudinger (eds.) Psicología del Potencial Humano. Cuestiones fundamentales y normas para una Psicología Positiva. Barcelona: Gedisa.

Carstensen, L. L. & Charles, S. T. (1998). Emotion in the second half of life. Current Directions in Psychological Science, 7, 144-149.

Castro Solano, A.. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23,3) (2009), 43-72.

Casullo, M. (2006). El Capital Psíquico. Aportes de la Psicología Positiva. Psicodebate, 6, 59-72.

Chico Librán, E. (2006). Personality Dimensions and Subjective Well Being. The Spanish Journal of Psychology, 9 (1), 38-44.

Csikszentmihalyi, M. (1998). Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.

Emmons, R., Cheung, C. y Tehrani, K.. (1998). “Assessing spirituality through personal goals: Implications for research in religion and subjective wellbeing”. Social Indicators Research, 45, 391-422.

Erikson, E. (1982/1985). El ciclo de vida completado. Buenos Aires: Paidós.

Freund, A. M., & Baltes, P. B. (2000). The orchestration of selection, optimization, and compensation: An action-theoretical conceptualization of a theory of developmental regulation. En: W. J. Perrig & A. Grob (Eds.), Control of human behavior, mental processes and consciousness (pp. 35–58). Mahwah, NJ: Erlbaum.

García-Viniegras, C. R & González Benítez, I. (2000). La Categoría Bienestar Psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana Medicina General Integral, 16 (6), 586-92.

Gross, J. & Thompson, R. (2007). Emotion regulation: Conceptual foundations.En J.J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation, New York: Guilford Press. Iacub, R. (2006). Erótica y Vejez. Buenos Aires: Paidós.

Izal, M & Montorio, I. (1993). Determinantes del Bienestar Psicológico en la Vejez. Revista Argentina de Clínica Psicológica II, 147-159.

John, O. P., & Gross, J.]. (2007). Individual differences in emotion regulation. In: Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 351-372). New York: Guilford Press.

Kessler, E. M., & Staudinger, U. M. (2009). Affective experience in adulthood and old age: The role of affective arousal and perceived affect regulation. Psychology and Aging, 24, 349 – 362.

Kunzmann, U., Little, T. D., & Smith, J. (2000). Is agerelated stability of subjective wellbeing a paradox? Crosssectional and longitudinal evidence from the Berlin Aging Study. Psychology and Aging, 15, 511 – 526 .

Labouvie-Vief , G. (1996). Knowing and Relating: The Lost Dimension of Knowledge in Piaget’s Theory. Culture Psychology. Vol. 2 pp. 323 – 332.

Lacey, H. P. ; Smith, D. M. & Ubel, P. A. (2006). Hope I Die Before I Get Old: Mispredicting Happiness Across the Adult Lifespan. Journal of Happiness Studies, 7, ( 2), 167-182.

Lawton, M; Moss, M.; Winter, L & Hoffman, C. (2002). Motivation in later life: Personal projects and wellbeing. Psychology and Aging, 17 (4), 539-547.

Levin, J.S. & Chatters, L.M. Religion, (1998). Health, and Psychological wellbeing in Older Adults. Journal of Aging and Health, 10 (4), 504-531.

Liberalesso Neri, A. (2002). Bienestar Subjetivo en la vida adulta y en la vejez: Hacia una Psicología Positiva en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 34 (1-2), 55-74.

Lombardo, E. (2012) Integración cognitivo emocional en la vejez. Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Pág. 84 – 86. Psicología del Desarrollo.

Muchinik, E. (1984). Hacia una nueva imagen de la vejez. Buenos Aires: Belgrano.

Neugarten, B. (1999). Los significados de la edad Barcelona: Herder.

Okun, M. A; Stock, W. A; Haring M. J & Witter, R. A (1984). The Social Activity/ Subjetive Well Being Relation. Research on Aging, 6 (1), 45-65.

Posada, M.oC.; Castañeiras, C & Arias, C. (2008). Dimensiones del capital psíquico en población general. Estudio comparativo por grupos de edad. III. En: Actas del Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva. Universidad de Palermo. Buenos Aires.

Ryff, C. (1989). “Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological wellbeing”. Journal of Personality and Social Psychology, 57 (6), 1069- 1081.

Ryff, C. D. (1989). In the eye of the beholder: Views of psychological wellbeing among middleaged and older adults. Psychology and Aging, 4 (2), 195-210.

Ryff, C. y Keyes, C. (1995). “The structure of psychological wellbeing revisited”. Journal of Personality and Social Psychology, 69 (4), 719-727.

Scheibe, S. & Carstensen, L.L. (2010). Emotional Aging: Recent findings and Future Trends. Journals of Gerontology, 65B, 2, 135-144.

Schumutte, P. y Ryff., C. (1997). Personality and well being: reexamining methods and eanings”. Journal of Personality and Social Psychology, 73 (3), 549-559.

Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55, 5-14.

Vera Noriega, J. A; Sotelo Quiñones, T. I & Domínguez Guedea, M.I. (2005). Bienestar subjetivo, Enfrentamiento y Redes de Apoyo Social en adultos mayores. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7 (2), 57-78.

Wood, S. ; Kisley, M. & Burrows, L. (2007). Looking at the Sunny Side of Life: Age-Related Change in an Event-Related Potential Measure of the Negativity Bias. Psychological Science, 18 (9),838-843.

Publicado
2013-12-01
Cómo citar
Lombardo, E. (2013). Psicología positiva y psicología de la vejez. Intersecciones teóricas. Psicodebate, 13, 47-60. https://doi.org/10.18682/pd.v13i0.361
Sección
Investigaciones Originales