El tambor salasaca, de objeto ritual a pieza artística contemporánea excluyente
Resumen
Por medio de este texto se pretende exponer los hallazgos iniciales sobre algunos cambios significativos que se han dado en la práctica de la pintura del tambor salasaca, desde sus transformaciones estéticas y estilísticas, hasta las técnicas de elaboración y sus materiales, desde un objeto tradicional hasta uno que transita en la contemporaneidad del arte.
Citas
Bovisio, M. (2013). El dilema de las definiciones ontologizantes: obras de arte, artefactos etnográficos, piezas arqueológicas. En caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). No 3. Recuperado de: http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=130&vol=3
Carrasco, E. (1982). Salasaca, la Organización Social y el Alcalde. Quito: Mundo Andino.
Escobar, T. (2012). La belleza de los otros. (2ª ed.). La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.
__________ (2014). El mito del arte y el mito del pueblo: Cuestiones sobre arte popular (1ªed.) Buenos Aires: Ariel.
Femenías, M. (2013). El género del multiculturalismo. (1ª ed.). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Foster, H. (2001). El Artista como Etnógrafo. En El Retorno de lo Real. La Vanguardia a Fines de Siglo. Madrid: Akal, 2001, pp. 175-207.
Golvano, F. (1998). Redes, campos y mediaciones: Una aproximación sociológica al arte contemporáneo. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 84, Monográfico sobre Sociología del Arte (Oct. - Dec., 1998), pp. 291-304.
Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma.
Hoffmeyer, H. (1985). Diseños Salasacas. PNUD-FAO-ECU 79-007. Revista Cultura 1985 n.21a. Banco Central del Ecuador.
Ingold, T. (2013). Making. Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. Londres: Routledge.
Larrea, A. (2020). Trama, aunque sea urdimbre. Las transformaciones de las representaciones visuales en las artesanías salasacas ante los procesos migratorios y las interacciones con el arte y el diseño ecuatoriano (1960-2018). Tesis. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Recuperado de: https://www.palermo.edu/dyc/doctorado_diseno/tesisdoctoral_larrea.html
Maffía, D. (2016) “Contra las dicotomías: Feminismo y Epistemología crítica”, en Claudia Korol (comp.) Feminismos populares, pedagogías y políticas. Buenos Aires: Editorial Chirimbote.
Martín-Barbero, J. (2002). Culturas Populares. En Carlos Altamirano (Dir.) Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós.
Peñaherrera, P. y Costales, A. (1959). Llacta N°8 Los Salasacas. Quito: Instituto Ecuatoriano de Antropología.
Scheller, U. (1972). El Mundo de Los Salasacas. Guayaquil: Fundación Antropológica Ecuatoriana.
Siles, L; Torres, G. (1989). Quindi Causaimanta Salasacacunapac Churana. Cuadernos de Estudio N°1. Quito: IADAP.
Turner, V. (2019). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.