La religiosidad como alianza entre el espacio público y el espacio doméstico en la ciudad de Sucre – Bolivia

  • Ximena Marcela Romero Baldivieso
Keywords: domestic space ; public space ; religiosity ; baroque city

Abstract

The links between the public and the private spaces, are indefinite borders although with particular manifestations in each one of these ones. Religiosity as a cultural issue rooted in Sucre, behaved as a guideline that determined urban spatialities that had go in into the domestic spaces, based on gender and class. The following essay explains from the viceroyalty roots, how the conservative Catholic religiosity, has installed some predicaments in the city and how these were connected to the interior of the house.

References

Abecia, V. (2010 [1901]). Historia de Chuquisaca. Sucre: Pasanaku.

Aillón, E. (2007). Sucre: ¿La “ciudad letrada”? Ensayo sobre la experiencia social del espacio urbano. En Universidad Mayor de San Andrés, Espacio urbano andino: Escenario de reversiones y reinversiones del orden simbólico colonial. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Alonso Pereira, J. A. (2009 [2005]). Introducción a la historia de la arquitectura: de los orígenes al siglo XXI. Barcelona: Reverté.

Alvarado, T. (2007). De las fiestas que destaca Fray Diego de Ocaña en su relación. La plaza como epicentro de la celebración. La Fiesta. Memoria del IV Encuentra Internacional sobre Barroco, 279-287.

Ariès, P. (1992 [1985]). Historia de la vida privada, El proceso de cambio en la sociedad de los siglos XVI-XVIII (Vol. 5). Madrid: Taurus.

Beauvoir, S. d. (2020 [1949]). El segundo sexo (Trad. A. Martorell). Madrid: Ediciones Cátedra. Universitat de Valéncia.

Bruneau, G., & Eichmann, A. (2007). Recién nacida en Judea y aplaudida en Chuquisaca: fiestas a la virgen de Guadalupe. Una mirada a partir de documentos de 1723 y 1725. La fiesta. Memoria de IV Encuentro Internacional sobre Barroco, 343-353.

Cajías, F. (2007). Fiestas Barrocas en Charcas. Memoria del IV Encuentro Internacional sobre Barroco, 51-67.

Casso, M. (2019). Arquitectura patrimonial civil habitacional en la periferia histórica de Sucre [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/58109.

Collin, F. (1994). Espacio doméstico. Espacio público. Vida privada. Ciudad y Mujer, 231-237.

Cruz, E. N. (2005). Mujeres en la Colonia. Dominación colonial, diferencias étnicas y de género en cofradías y fiestas religiosas en Jujuy, Río de la Plata. Lima: Scielo Perú - Anthropológica. Pontificia Universidad Católica.

Davidoff, L., & Hall, C. (1994 [1987]). Fortunas familiares. Hombres y mujeres de la clase media inglesa 1780-1850. Madrid: Ediciones Cátedra.

Dri, R. (2007). Símbolos religiosos populares. En R. Dri (Ed.), Símbolos y fetiches religiosos: en la construcción de la identidad popular (Vol. 2, págs. 13-25). Buenos Aires: Biblos. www.editorialbiblos.com.

Duviols, P. (1977). La Destruccio´n de Las Religiones Andinas (Durante La Conquista y La Colonia). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Federeci, S. (2019 [2004]). Calibán y la Bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Trad. S. Touza y V. Hendel). Cochabamba: La Libre.

Freud, S. (1991 [1913]). Tótem y tabú y otras obras [Trad. Etcheverry, J.L.] (Vol. 13). Buenos Aires: Amorrortu ediciones. https://www.bibliopsi.org/docs/freud/13%20-%20Tomo%20XIII.pdf.

Gato Castaño, P. (1993). Momentos cruciales en la historia guadalupense de Charcas. Extremadura Enclave 92.

Gisbert, T. (1991). Historia de la vivienda y los conjuntos urbanos en Bolivia. Sucre: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Gisbert, T. (2003). El balcón en la audiencia de Charcas. Memoria Digital de Canarias, 458-484.

Gisbert, T., & De Mesa, J. (2002). Monumentos de Bolivia. La Paz: GISBERT Y CIA S.A.

Gisbert, T., & De Mesa, J. (2012). Historia del Arte en Bolivia. Periodo Republicano. Tomo III. La Paz: GISBERT Y CIA. S.A.

Gisbert, T., & De Mesa, J. (2012). Historia del Arte en Bolivia. Periodo Virreinal. Tomo II. La Paz: GISBERT Y CIA. S.A.

Gonzáles Heras, N. (2015). La religiosidad doméstica de las élites al servicio de la Monarquía en el siglo XVIII. Reflejos materiales de actitudes piadosas. Cuadernos de Historia Moderna, 85-106.

Gutiérrez, R. (2010 [1984]). Aquitectura y urbanismo en Iberamérica. Madrid: Ediciones Cátedra.

Jacobs, J. (2011 [1961]). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.

Jaliri, C. (s.f). Imaginario urbano del manzano jesuítico, en la Villa de la Plata – Hoy Sucre. Sucre: Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. https://arquitectura.usfx.bo/wp-content/uploads/2016/11/urbanomanzano.pdf.

Jáuregui Rosquellas, A. (2010 [1924]). Cronicario: La ciudad de los Cuatro Nombres. Sucre: Editorial Pasanaku.

Limpias, V. H. (2007). El balcón barroco en la fiesta urbana de Charcas. Memoria del IV Encuentro Internacional sobre Barroco, 299-313.

Lofstrom, W. (2009). Espacios virreinales: el arte mobiliario y decorativo en la ciudad de La Plata. Sucre: Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia - Proyecto Sucre Ciudad Universitaria.

Matas Musso, J. L. (noviembre / abril de 2019 / 2020). Incidencia de la espiritualidad franciscana en la evolución urbana de la Real Audiencia de Charcas. AREA 26 (1), 1-16. https://area.fadu.uba.ar/area-2601/matas-musso2601/.

Medinacelli, X. (2011). Potosí y La Plata: la experiencia de la ciudad andina (siglos XVI y XVII). En X. Medinaceli, E. Bridikhina, P. L. Quisbert, M. Inch, & M. L. Soux, La construcción de lo urbano en Potosí y La Plata (siglos XVI-XVII) (págs. 5-145). Sucre: Ministerio de Cultura de España. Subdirección de los Archivos Estatales. Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Noel, M. S. (2013 [1944]). Templos y fachadas de Chuquisaca. En M. Baptista Gumucio, Sucre. Vista por viajeros extranjeros y autores nacionales, siglos XVI al XXI (págs. 163- 176). Cochabamba: Kipus.

Ocampo, S. A. (2013). El rol de la mujer bajo el nazismo. Mendoza: XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofi´a y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.

Orosco, G. (2000). Características de la vivienda colonial en Sucre. Espacio. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio (1), 40-42.

Orosco, G. (2007 [1997]). Tipologías arquitectónicas de centro histórico de Sucre. Sucre: Plan de Rehabilitación de las áreas históricas de Sucre.

Ortiz, N. (2013 [1945]). Magia y Prestigio de Sucre. En M. Baptista Gumucio, Sucre. Vista por viajeros extranjeros y autores nacionales, siglos XVI al XXI (págs. 186-189). Cochabamba: Kipus.

Pacheco Balanza, M. (2010). Retrato de Ciudad con Calavera en la Mano. Sucre: Pasanaku. Colección Bicentenario.

Presta, A. M. (2014). Encomienda, familia y negocios en Charcas colonial. Los encomenderos de La Plata, 1550-1600. Sucre: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Prudencio, R. (2013 [1940]). Notas sobre la vida intelectual de Chuquisaca en el pasado siglo. En M. Baptista Gumucio, Sucre. Vista por viajeros extranjeros y autores nacionales, siglos XVI al XXI (págs. 152-162). Cochabamba: Kipus.

Querejazu, P. (2001). La escultura virreinal en Bolivia. Revista imagem Brasileira (1), 35-43. Querejazu-Escobari, L. (2011). El programa emblemático alegórico en la entrada del virrey Morcillo a Potosí en 1776. En La Fiesta. Memoria del IV Encuentro Internacional

sobre Barroco (págs. 149-157). Pamplona: GRISO-Universidad de Navarra / Fundación Visión Cultural.

Quisbert Condori, P. L. (2011 [2008]). Servir a Dios o vivir en siglo: la vivencia de la religiosidad en la ciudad de La Plata y la Villa Imperial (XVI y XVII). En X. Medinacelli, E. Bridikhina, P. L. Quisbert, M. Inch, & M. L. Soux, La construcción de lo Urbano en Potosí y La Plata. Siglos XVI y XVII. A. Eichmann, M. Inch (Eds.) (págs. 271-414). Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Revilla Orías, P. A. (2020). Coerciones Intrincadas. Trabajo africano e indígena en Charcas, siglos XVI y XVII. Cochabamba: Instituto de Misionología - ILAMIS.

Rivera Cusicanqui, S. (mayo de 1997). La noción de “derecho” o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia. Temas Sociales. Revista de Sociología UMSA (19), 27-52.

Rossells Montalvo, B. (2019 [1995]). La Gastronomía en Potosí y Charcas siglos XVIII, XIX y XX. En torno a la historia de la cocina boliviana. La Paz: Fundación Xavier Albó.

Sacriste, E. (2011 [1968]). Qué es la casa. Buenos Aires: Librería Concentra. FADU - UBA.

Socolow, S. (2016). Las mujeres en la América Latina colonial. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Solares Arroyo, R. (2013 [1917]). Chuquisaca se muere. En M. Baptista Gumucio, Sucre. Vista por viajeros extranjeros y autores nacionales, siglos XVI al XXI (págs. 122-127). Cochabamba: Kipus.

Soux, M. L. (2011). Potosí y La Plata: una visión al interior de la vida urbana. En X. Medinaceli, E. Bridikhina, P. L. Quisbert, M. Inch C., & M. L. Soux, La construcción de lo urbano en Potosí y La Plata Siglos XVI y XVII (págs. 541-611). Sucre: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Universidad San Francisco Xavier. (2010 [1992]). Sucre a través de sus planos 1639-2010. Sucre: Centro Bibliográfico, Documental, Histórico.

Vidal Juncal, D. (2010). Deconstruyendo la Evolución Urbana de Sucre. Sucre: Unidad Mixta municipal Patrimonio Histórico - PRAHS.

Vignale, P. J. (2013 [1944]). Fundación y desarrollo urbano de la Plata. En M. Baptista Gumucio, Sucre. Vista por viajeros extranjeros y autores nacionales, siglos XVI al XXI (págs. 177-185). Cochabamba: Kipus.

Zátonyi, M. (2007). Arte y creación. Los caminos de la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Zátonyi, M. (2005 [1998]). Aportes a la estética desde el arte y la ciencia del siglo 20. Buenos Aires: la marca.

Published
2022-07-11
How to Cite
Romero Baldivieso, X. M. (2022). La religiosidad como alianza entre el espacio público y el espacio doméstico en la ciudad de Sucre – Bolivia. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (164). https://doi.org/10.18682/cdc.vi164.7008