Heroínas y malvadas: la construcción de la imagen femenina en Penny Dreadfull (2014-2016), de John Logan

  • Mónica Gruber
Palabras clave: Imagen femenina ; Construcción ; Heroína ; Malvada ; Serie ; Personaje ; Evolución ; Cambios ; Estereotipos ; Vida artificial

Resumen

Los años ’50 saludaron al cine como el rey del entretenimiento. Asimismo, a lo largo del siglo pasado, muchas voces se alzaron vaticinando su muerte. Sin embargo, lejos de desaparecer, las pantallas se han multiplicado exponencialmente: cine, televisión, celulares y tablets producen y reproducen la realidad que nos rodea. Pantallas de todo tipo: de cristal líquido, planas, táctiles, gráficas, pequeñas y gigantes. Se trata del apogeo de la “pantalla global”, tal como afirman Lipovetsky y Serroy (2009). Nos hallamos, indudablemente, sumergidos en el mundo de la imagen.

La velocidad, el cambio y la fragmentación caracterizan nuestro tiempo. Satisfacer la demanda del ávido público consumidor de productos de entretenimiento se torna el mayor desafío del presente. De este modo, las series producidas para televisión y los diversos sistemas streaming pugnan por convertirse en los emperadores indiscutibles. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que las series son al espectador mediático lo que otrora fue el cine de la edad de oro a sus audiencias. De este modo, actores, productores y directores cinematográficos se han visto tentados a incorporarse en este campo que se halla en franca expansión. Desde Internet a las diversas plataformas -Netflix, Qubit TV y la autóctona Cine.Ar, entre otras- pasando por los canales con paquetes premium, la oferta se multiplica ofreciendo los más diversos productos para los paladares más exigentes.

Asistimos en este momento a una época de grandes cambios: los movimientos feministas que ayudan a repensar el rol de la mujer, así como las relaciones entre sexos en el pasado y el presente, proyectándolos de cara al futuro. La globalización expande, por medio de las comunicaciones, los alcances de dichos cambios a todos los sectores del planeta. Y dada la profusión de productos televisuales, no es de extrañar que todas estas transformaciones se reflejen en los medios de comunicación.

Las series como todas las demás producciones no quedan al margen. Todas y cada una presentan temas que inquietan: las relaciones entre los sexos, la independencia de la mujer, los cuerpos -trans, ciber, post humanos- entre otros, nutren los diversos relatos.

Este trabajo se propone analizar la construcción de la imagen femenina en la serie televisiva: Penny Dreadfull (2014-2016), creada por John Logan. Esta coproducción estadounidense-británica ha explorado el vampirismo, lo demoníaco, la licantropía, la vida artificial y la eterna juventud. La primera temporada de la serie versa sobre la búsqueda de Mina, la desaparecida hija de Sir Malcom Murray. Para ello contará con la ayuda de Vanessa Ives, amiga de la niñez de su retoño. Ayudados por Ethan Chandler, el fiel sirviente africano Sembene y Víctor Frankenstein. Este último dará vida -artificial- a una progenie monstruosa: Proteus, de vida efímera; Calibán, que ante la falta de amor de su hacedor le exigirá una compañera y Lily, ¿una suerte de Lilith rediviva? La tercera temporada contará con la presencia de Drácula, quien intentará coronar a Vanessa como la Madre de todos los males. De este modo, heroínas y malvadas dan vida a inquietantes féminas.

Nos interesa analizar los diversos roles femeninos que encarnan un equilibrio polarizado entre heroínas y malvadas, además, transitar el camino que recorren para reflexionar acerca de sus características, cómo se construye o de-construye el personaje femenino para averiguar si la heroína y la malvada conviven en el interior de un mismo personaje o si se trata de personajes diferentes, pero por sobre todo, si la visión sobre las mujeres que aparece en la serie corresponde a la de la época victoriana en la cual se halla ambientado el relato, o si refleja elementos de nuestro presente distanciados temporalmente. Es así que suponemos poder leer nuestro presente a partir de dicha producción serial.

Citas

Calabrese, O. (1994). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.

Jost, F. (2015). Los nuevos malos. Cuando las series estadounidenses desplazan las líneas del Bien y del Mal. Bs. As.: Libraria.

Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.

Ferro, M. (2008). El cine, una visión de la historia. Madrid: Akal.

Forster, R. (2011). La muerte del héroe. Itinerarios críticos. Bs. As.: Ariel.

Foucault, M. (1998). Historia de la locura en la época clásica. Vol. 2. Colombia: FCE.

Lipovetsky, G., Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

Martín-Barbero, J. (1993). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.

Sarti, G. (2012). Autómata. El mito de la vida artificial en la literatura y el cine. Bs. As.: Facultad de Filosofia y Letras (UBA).

Shelley, M. W. (2006). Frankenstein o el Prometeo moderno, trad. Ledesma, J.Bs. As.: Coluhue.

Publicado
2020-08-31
Cómo citar
Gruber, M. (2020). Heroínas y malvadas: la construcción de la imagen femenina en Penny Dreadfull (2014-2016), de John Logan. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (91). https://doi.org/10.18682/cdc.vi91.3829

Artículos más leídos del mismo autor/a