Deambulaciones contemporáneas. De Visualidad y lenguaje a imágenes del capital

  • María Ximena Betancourt Ruiz
  • Alberto Carlos Romero Moscoso
  • Angela Liliana Dotor Robayo
Palabras clave: Visualidad, mirada

Resumen

El tradicional estudio de la visualidad a través de las imágenes se ha ampliado en el tiempo presente, por una parte, con el levantamiento arqueológico del discurso oculo-céntrico en occidente y, por otra, con el estudio de la construcción histórica del observador y la visión vinculada al poder social. 

Citas

Baudrillard, J. (2005). El sistema de los objetos. México DF: Siglo xxi Editores.

Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Murcia: Cendeac.

Derrida, J. (1998). La diferencia. Madrid: Cátedra.

Ingold, T. (2015). The live of lines. New York: Routledge.

Jay, M. (2007). Ojoa abatidos: la denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.

Lesmes, D. (2011). El flaneur, errancia y verdad en Walter Benjamin. Paralaje, 55-68.

Lipovetsky, G., & Seroy , J. (2014). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.
Publicado
2025-05-21
Cómo citar
Betancourt Ruiz, M. X., Romero Moscoso, A. C., & Dotor Robayo, A. L. (2025). Deambulaciones contemporáneas. De Visualidad y lenguaje a imágenes del capital. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (265). https://doi.org/10.18682/cdc.vi265.12296

Artículos más leídos del mismo autor/a