Deambulaciones contemporáneas. De Visualidad y lenguaje a imágenes del capital
Resumen
El tradicional estudio de la visualidad a través de las imágenes se ha ampliado en el tiempo presente, por una parte, con el levantamiento arqueológico del discurso oculo-céntrico en occidente y, por otra, con el estudio de la construcción histórica del observador y la visión vinculada al poder social.
Citas
Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Murcia: Cendeac.
Derrida, J. (1998). La diferencia. Madrid: Cátedra.
Ingold, T. (2015). The live of lines. New York: Routledge.
Jay, M. (2007). Ojoa abatidos: la denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.
Lesmes, D. (2011). El flaneur, errancia y verdad en Walter Benjamin. Paralaje, 55-68.
Lipovetsky, G., & Seroy , J. (2014). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.