De la ludicidad a la ludogénesis: procesos de configuración lúdicosocietal y sus implicancias sociológicas
Resumo
A importância sociológica dos videogames na cultura contemporânea está atualmente em tal nível que poderia ser considerado, legitimamente, como uma plataforma constituinte da cultura.
Referências
Carrasco, Á. (2009). Arquetipo Ludi. Un Estudio del Juego desde la Psicología Analítica. Anales del V Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana. Chile.
Góngora, M. (1987). Nociones de cultura y de civilización en Spengler. Civilización de masas y esperanza y otros ensayos, 75-92.
Huizinga, J. (1968). Homo ludens. Emecé Editores.
Nietzsche, F. (2018). La voluntad de poder. Edaf.
Keller, C. (1927). Spengler y la situación político-cultural de la América Ibérica. Imprenta Universitaria: https://www.bcn.cl/obtieneimagen?id=documentos/10221.1/40407/1/211366.pdf
Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica I. Siglo Veintiuno.
Nietzsche, F. (1973). El nacimiento de la tragedia. Alianza.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.