La publicidad, el lenguaje del consumo. Redefinición y prospectiva

  • Bernardo Suárez
Palabras clave: comunicación; discurso; enseñanza; interdisciplinar; Marketing; Publicidad; Semiótica

Resumen

A partir de las últimas dos décadas la publicidad se encuentra atravesando un período de crisis y redefinición. Crisis entendida como cambio: cambio en la forma de hacer –la práctica–; cambio en la forma de entender la comunicación; cambio en el modo estratégico según el cual se insertan los mensajes; y - como una causa de lo anterior- cambio en las formas tradicionales de comprender los medios de comunicación. A su vez, se redefinen los roles de los actores participantes del proceso de comunicación publicitaria: anunciantes, agencias, medios, intermediarios, proveedores, targets. Este panorama trae aparejado mucha incertidumbre y pocas certezas aún. Lo cierto es que si bien hay algunas cuestiones que permanecen como invariantes, la publicidad ya no es lo que era hasta entonces. Paralelamente, en las últimas décadas se ha multiplicado la oferta de instituciones que brindan distintas instancias de capacitación
y formación para la tarea publicitaria. Este artículo intenta dar cuenta del debate planteado acerca de la formación del futuro profesional publicitario. Especialmente se focaliza en la problemática que significa definir contenidos y procedimientos en un campo que se presenta heterogéneo y en constante cambio.

Citas

Bajtín, M. (1982). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI editores.

Barthes, R. (1992). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós Comunicación. (1957). Mythologies. París: Seuil.

Billorou, O. (1992). Introducción a la publicidad. Buenos Aires: El Ateneo.

Block de Behar, L. (1992). El lenguaje de la publicidad. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Caro Almela, A. (2003). La marca como mito. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense.

Lyons, C. (2005). Nuevas maneras de pensar tiempos, espacios, sujetos, En Litwin, E. (Comp.) Tecnologías educativas en tiempos de internet. Buenos Aires: Amorrortu.

Magariños de Morentín, M. (1991). El mensaje publicitario. Nuevos ensayos sobre semiótica y publicidad. Buenos Aires: Edicial.

Marro, M. (2003). Roland Barthes en el lenguaje de los discursos, la ciencia de los signos, la práctica del texto. En Seis semiólogos en busca de lector. Buenos Aires: La Crujía.

Russell, T. y Lane R. (1993). Kleppner publicidad (12 ed). México: Prentice Hal.

Bajtín, M. (1982). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI editores.

Barthes, R. (1992). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós Comunicación.

(1957). Mythologies. París: Seuil.

Billorou, O. (1992). Introducción a la publicidad. Buenos Aires: El Ateneo.

Block de Behar, L. (1992). El lenguaje de la publicidad. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Caro Almela, A. (2003). La marca como mito. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1986). La problemática de la enunciación y La subjetividad en el lenguaje, En La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Hachette.

Lyons, C. (2005). Nuevas maneras de pensar tiempos, espacios, sujetos, En Litwin, E. (Comp.) Tecnologías educativas en tiempos de internet. Buenos Aires: Amorrortu.

Magariños de Morentín, M. (1991). El mensaje publicitario. Nuevos ensayos sobre semiótica y publicidad. Buenos Aires: Edicial.

Marro, M. (2003). Roland Barthes en el lenguaje de los discursos, la ciencia de los signos, la práctica del texto. En Seis semiólogos en busca de lector. Buenos Aires: La Crujía.

Russell, T. y Lane R. (1993). Kleppner publicidad (12 ed). México: Prentice Hal.

Publicado
2019-10-30
Cómo citar
Suárez, B. (2019). La publicidad, el lenguaje del consumo. Redefinición y prospectiva. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (39), 29 a 34. https://doi.org/10.18682/cdc.vi39.1756