Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 55 (2024): Reflexión Académica en Diseño Comunicación N°LV
Programa de Formación e Innovación Pedagógica de la Facultad de Diseño y Comunicación
Publicado:
2024-08-19
Artículos
Integración de la afectividad al ámbito educativo
Daniela Pafundi
PDF
HTML
Docentes con una planificación para el ámbito profesional
Sheila Freue
PDF
HTML
La tecnología como motor de una educación más justa y equitativa: una mirada desde la perspectiva didáctica
Gabriela Fabrizio
PDF
HTML
El diseño de actividad es para el aprendizaje significativo. En sintonía con el aprendizaje
Stevan Alomoto
PDF
HTML
La relevancia de la tecnología en la enseñanza para una inclusión laboral y reinserción social
Wendoly Peña Laurencio
PDF
HTML
El impacto de la inteligencia artificial en el aula universitaria
Deborah Rozenbaum
PDF
HTML
La tecnología en la educación universitaria. Un intento de definición desde diversas perspectivas en el marco de materias proyectuales
Jorge Wu
PDF
HTML
¿Cómo se evalúa el diseño? (En un aula heterogénea)
Christian Duarte
PDF
HTML
La dificultad de la evaluación en grupos numerosos
Daiana Micaela Destefanis
PDF
HTML
Evaluar ingresando a la cocina de los proyectos. El cuaderno de registro como materia prima para la evaluación
Adriana Cuadrado
PDF
HTML
Role Playing. Como Instrumento de evaluación
Mariana Lorena Solis
PDF
HTML
Del Conductismo al Constructivismo
Pelayo González
PDF
HTML
La primera impresión Implementación de un modelo de evaluación formativa basada en una retroalimentación dinámica
Marcos Hugo Sena Schuler
PDF
HTML
Evaluación y justicia. En el camino hacia el aprendizaje
Guillermo José Manuel Pardo
PDF
HTML
¿Cómo optimizar el aprendizaje y la evaluación? Análisis de la creación
Stevan Alomoto
PDF
HTML
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza universitaria: Enfoque de cómo enseñar, cómo aprender y cómo evaluar
Andrea López Lluch
PDF
HTML
La generación del aprendizaje online
Belén Castaldo
PDF
HTML
Elección de herramientas tecnológicas para la motivación del estudiante en aulas universitarias
Ángeles Dana Smith
PDF
HTML
La escritura académica como puerta de acceso al ámbito profesional
Isabel Álvarez
PDF
HTML
Lecturas encendidas. Una mirada sobre la tecnología y los modos de leer en clase
Virginia Lauricella
PDF
HTML
ChatGPT como herramienta para crear guiones audiovisuales
Federico Liserre
PDF
HTML
El futuro de la clase de diseño. Enseñar y evaluar diseño de packaging con tecnologías del metaverso
Paloma Rivas
PDF
HTML
Como el ecosistema digital puede colaborar con el proceso pedagógico y de transmisión de contenidos
Roberto Manfrini
PDF
HTML
La construcción de comunidades de aprendizaje a través de la modalidad asincrónica: Publicidad
Romina Débora Rovagnati
PDF
HTML
El ejercicio de tropezar. Cómo promover el interés del alumno para un aprendizaje profundo
Mijal Imach
PDF
HTML
Entre presencialidades y virtualidades. Reflexiones sobre sus alcances didácticos en el aula
Cristian Secul Giusti
PDF
HTML
Repensar la clase con el uso de Inteligencia Artificial
Dolores Chulia
PDF
HTML
La tecnología y el Aprendizaje ¿Amenaza o herramienta?
Sofía Domenichelli
PDF
HTML
La teoría y el aprendizaje de destrezas en la enseñanza del dibujo
Pablo Díaz
PDF
HTML
La experiencia del proyecto en un taller de arquitectura
Karina Pafundi
PDF
HTML
Hacia una enseñanza original. Factores y componentes de gran valor para un aprendizaje motivador e innovador
Marcos Hugo Sena Schuler
PDF
HTML
La conexión entre la carrera y la profesión de diseño. Educar a los estudiantes de diseño de packaging del presente como los profesionales del futuro
Paloma Rivas
PDF
HTML
Si emociona, funciona
María Gabriela Zarich
PDF
HTML
Realizar buenas estrategias de enseñanza que ayuden a promover y acompañar el aprendizaje
Ángeles Dana Smith
PDF
HTML
¿Cómo realizar una planificación académica para materias audiovisuales que están en evolución continua?
Federico Liserre
PDF
HTML
La enseñanza (y aprendizaje) en aulas universitarias online–asincrónicas
María Alejandra Martínez
PDF
HTML
Cómo crear retroalimentaciones poderosas, en el marco de una evaluación dinámica y formativa
Ezequiel Bluvstein
PDF
HTML
Enseñar a Autoevaluarse. El docente como tutor del desarrollo profesional de sus estudiantes
María Victoria Puga
PDF
HTML
Error y evaluación. La evaluación para transformar el error en una herramienta de aprendizaje
Belén Castaldo
PDF
HTML
Limitaciones al momento de evaluar. La evaluación oral en la carrera de Relaciones Públicas
Dolores Chulia
PDF
HTML
Prácticas docentes en torno a la evaluación del aprendizaje
Ángeles Dana Smith
PDF
HTML
Modalidad online asincrónica: Evaluación y Evolución
María Victoria Orlando Pernas
PDF
HTML
Evaluación para la transformación en comunidad. Evaluación en asignaturas artísticas
Julieta Gatto
PDF
HTML
Entre pantallas y paredes. Interacciones socioculturales y retroalimentación en el marco de la evaluación
Aluen Jaramillo
PDF
HTML
Obtener seguridad con la ayuda de la evaluación formativa. El docente como tutor del desarrollo profesional de sus estudiantes
María Victoria Puga
PDF
HTML
Hacia una evaluación objetiva del diseño. De la subjetividad a la objetividad en la evaluación del diseño de packaging
Paloma Rivas
PDF
HTML
Evaluación adaptativa
Martín Bruno Romeo
PDF
HTML
La autonomía cognitiva en la evaluación publicitaria. La creación de criterios de evaluación, una evidencia del aprendizaje en diseño y comunicación
Romina Débora Rovagnati
PDF
HTML
Problemáticas en la evaluación del Diseño Industrial. La Evaluación del Diseño Industrial a partir de los diversos intereses, interpretaciones
Julián Ruiz de Arechavaleta
PDF
HTML
La importancia de la tecnología en la enseñanza
Jonathan Bianco
PDF
HTML
Plataformas colaborativas: Herramientas de intercambio y adaptación en la educación
Dolores Chulia
PDF
HTML
Motivar con herramientas digitales
María Carolina Gulias
PDF
HTML
Herramientas Crítico-Tecnológicas Estandarizadas en Arquitectura: Modos de Producción en Aulas Expositivas-Talleres Online
Esteban Javornik
PDF
HTML
Lo que queda es reinventar. El aula taller y la clase virtual como espacios diversos y complementarios
Gioia L. Avena
PDF
HTML
El maestro inmigrante tecnológico. Una brecha intergeneracional y una comodidad incómoda
Carla Desiderio
PDF
HTML
Alfabetización digital en la formación del Diseño y la Imagen: Tecnologías 3.0 en el aula
Carolina de la Paz Ceballo
PDF
HTML
El valor de la enseñanza en cualquier circunstancia
Micaela Paz Rolleri
PDF
HTML
El nuevo currículum vitae. El portafolio digital: una necesidad en el área del diseño
Sheila Freue
PDF
HTML
La conexión como herramienta fundamental en la enseñanza
Andrea López Lluch
PDF
HTML
El trabajo en equipo en la era virtual
Ignacio Pichot
PDF
HTML
Vínculos entre lo tangible y la comprensión del espacio en entornos de trabajo CAD
Martín Fernández Méndez
PDF
HTML
La trampa del sentido común
Mariano Díaz
PDF
HTML
Las prácticas profesionales en el aula
Constanza S. Zaninetti
PDF
HTML
¿Cómo estimular un desarrollo reflexivo y una enseñanza diferenciada como estrategia para enseñar una materia audiovisual?
Federico Liserre
PDF
HTML
Entornos Crítico-Intersubjetivos Virtuales en Arquitectura: Modos de Aprendizaje en Aulas Expositivas-Talleres Online
Esteban Javornik
PDF
HTML
Enseñando diseño a través de experiencias. El estudiante de diseño de packaging como sujeto activo en su aprendizaje
Paloma Rivas
PDF
HTML
Readaptación educativa
Aluén Jaramillo
PDF
HTML
Crear música con un equipo colaborativo de alta calidad
Silvana Laura Capli
PDF
HTML
El taller en arquitectura como método. Del aula a la profesión
Karina Alejandra Pafundi
PDF
HTML
La pluralidad se conjuga para tejer puentes. Desafíos para la correcta aplicación del aprendizaje colaborativo
Valeria Zalazar
PDF
HTML
Reflexiones acerca del aprendizaje cooperativo en el aula
María Florencia Aragone
PDF
HTML
La escuela y su capacidad de intervención en problemáticas sociales
Wendoly Peña Laurencio
PDF
HTML
La planificación como un recurso necesario y beneficioso para el dictado de las asignaturas
Fernando Gorza
PDF
HTML
Influencia de los conceptos socioculturales y las desigualdades educativas en la implementación de estrategias de enseñanza
Joaquín Molinos
PDF
HTML
Idioma
English
Español (España)
Français (France)
Português (Brasil)
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as