Paradigmas emergentes en los métodos de diseño: Una visión decolonial en la enseñanza del diseño gráfico
Résumé
Desde una visión del colonialismo, se observa un patrón de dominación como realidad del diseño gráfico, surgido como estudio formal hace más de cien años desde la Bauhaus en Alemania, donde se establecieron las bases que, a pesar de la distancia espacial y temporal, siguen en muchos casos definiendo las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, particularmente en lo referente a los procesos que involucran la aplicación de métodos de diseño en el aula y práctica profesional.
Références
http://www. cultier. es/bauhaus-la-primera-escuela-dediseno-del-siglo-xx.
Andrade, V. (2020). La Teoría Crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto
emancipatorio post-occidental. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(238),
131-154. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.67363
Bruce, M. (2022). Sentires decoloniales. Espacios trasnacionales, 9(18).
https://hal.science/hal-04595793v1
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.