Análisis del conflicto diplomático entre Ecuador y México: la inviolabilidad de las Embajadas y el asilo diplomático
Resumen
El allanamiento de la Embajada mexicana en Quito de parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Ecuador, nos deja una discusión interesante respecto al principio de inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas. Principalmente respecto a los límites alrededor de esta inviolabilidad respaldada por el derecho diplomático convencional y consuetudinario, sobre todo, por tratarse del caso de un individuo, como el exvicepresidente del Ecuador Jorge Glas, condenado por los tribunales del Estado acreditante (Ecuador en el presente caso). Por ello, pretenderemos sostener y argumentar la existencia de jerarquías entre normas dentro del derecho internacional, reconociendo así que, para la comunidad internacional en general, hay normas que son política y jurídicamente más relevantes que otras. De esta forma, empezaremos repasando brevemente los principales hechos del conflicto entre las dos naciones; posteriormente, repasaremos las normas imperativas jus cogens como una normas fundamentales para el derecho internacional público; a su vez, conceptualizaremos las características jurídicas y políticas tanto de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas como del derecho al asilo diplomático; y finalmente analizaremos desde el plano jurídico, económico y político las posibles consecuencias de la invasión a la Embajada mexicana en Quito perpetrada por la propia República del Ecuador.
Descargas
Citas
Arbuet-Vignali, H. 2001. Las fuentes del Derecho Diplomático y consular. El derecho diplomático y consular después de promediar el siglo XXI. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_XXVII_curso_derecho_internacional_2000_Heber_Arbuet-Vignali.pdf
Carta de la Organización de las Naciones Unidas. (1945). https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf
Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático. (1954). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/0038.pdf
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. (1961). https://www.oas.org/legal/spanish/documentos/convencionviena.htm
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. (1969). https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). La Institución del Asilo y su Reconocimiento como Derecho Humano en el Sistema Interamericano de Protección. (OC-25/18). https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_25_esp.pdf
International Court of Justice. (2024, 11 de abril). Mexico institutes proceedings against Ecuador and requests the Court to indicate provisional measures. https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/194/194-20240411-pre-01-00-en.pdf
Mercosur. (2015). Acuerdo sobre Documentos de Viaje y de Retorno de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados. https://normas.mercosur.int/simfiles/normativas/60320
Documentos de prensa
Coba, G. (2024, 17 de enero). México es el país que más invierte en la creación de empresas en Ecuador. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/mexico-pais-inversion-creacion-empresas
Donda, V. [@vikidonda]. (2024, 6 de abril). Desde la bancada de @unionxlapatria del @PARLASUR repudiamos enfáticamente el accionar de la policía ecuatoriana a la Embajada de México [Post]. X. https://x.com/vikidonda/status/1776666224786870381
Morales, R. (2024, 7 de abril). Entra Ecuador en impasse en TLC con México y con la AP. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Entra-Ecuador-en-impasse-en-TLC-con-Mexico-y-con-la-AP-20240407-0099.html
Pérez, C. (2024, 23 de marzo). Argentina, EE.UU. y Brasil son los principales destinos de jóvenes ecuatorianos para estudiar. Ecuavisa. https://www.ecuavisa.com/noticias/sociedad/argentina-ee-uu-y-brasil-son-los-principales-destinos-de-jovenes-ecuatorianos
Los autores conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar el Journal de Ciencias Sociales como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en el Journal se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).