Aprobados a la espera de asignación de número

A continuación, se listan los envíos recibidos por el Journal de Ciencias Sociale que resultaran aprobados y que se encuentran a la espera de asignación de número.

-----------------------------------------------------------------------

Empowering youth in care: the case of emancipatory research with care leavers
Caterina Arciprete
Mario Biggeri
Irene Fattacciu

Artículo científico

Abstract: New sociology of childhood has emphasized that children are capable of being reflective, of behaving purposively and are able to influence the environment where they live. This concept is also referred to as ‘children as capable agents’ meaning that they can shape the environment. Despite this, children are rarely given the space for participation. The lack of participation is particularly evident within the child protection system, where the tension between children's right to protection and their right to participation becomes even more pronounced. Preventing them from participation is not only a violation of rights but also impacts their capability to exercise social citizenship. This can be particularly detrimental for care leavers who rank among the most socially excluded and disadvantaged groups of young people. This article addresses these issues by presenting the findings of the action-research project CarINg (Empowering Childcare Systems and Supporting Leaving Care from Inside), implemented in Italy and co-funded by the European Union. This research delved into the participation opportunities for care leavers within the care system, with a dual focus on enhancing the local alternative care system and empowering care leavers to actively voice and influence the status quo. Results show how active involvement of care leavers in the protection system and in the production of knowledge can empower them as individuals and enable them to contribute to bringing about change within the alternative care system. Whether all these changes happen depends on the capacity of the institutions to recognize that children are authentic agents and participants of the society.
Keywords: care leavers; child protection; emancipatory research; Italy.

Acceso al documento completo.


¿Se adapta el bienestar subjetivo ante situaciones de pobreza multidimensional? Estudio longitudinal para un grupo de adolescentes en un país de ingresos medios
Jhonatan Clausen
Nicolas Barrantes
Paulo Matos

Artículo científico

Resumen: Exploramos la adaptación del bienestar subjetivo ante la pobreza multidimensional utilizando datos longitudinales de adolescentes en Perú, un país de ingresos medios. Específicamente, empleamos datos de cuatro rondas de la base de datos de panel del proyecto Young Lives, realizadas en 2002, 2006, 2009 y 2013, para evaluar en qué medida los adolescentes peruanos que viven en pobreza multidimensional adaptan su evaluación subjetiva global de la vida frente a la situación de privación que experimentan. Utilizamos la escala de Cantril como indicador de bienestar subjetivo y medimos la pobreza multidimensional a partir de nueve dimensiones, operacionalizadas mediante un indicador de privación cada una. Encontramos que quienes experimentan una mayor cantidad de privaciones presentan menores niveles de bienestar subjetivo, y que quienes salen de la pobreza de un periodo a otro presentan mayores niveles de bienestar subjetivo que quienes se mantienen en pobreza en dos periodos consecutivos. Esto da cuenta de que los adolescentes incluidos en el estudio no adaptan sus evaluaciones subjetivas del bienestar ante las situaciones de pobreza multidimensional que enfrentan. Este hallazgo es consistente con lo encontrado por estudios similares realizados en otros países de América Latina como Chile o Uruguay. De manera complementaria, usamos un índice de riqueza que refleja las condiciones de vida en tres dimensiones y encontramos que quienes caen en pobreza de un periodo a otro tienen menores niveles de bienestar que quienes permanecen en pobreza en dos periodos consecutivos. Esto podría reflejar cierto grado de adaptación en quienes experimentan privaciones que perduran en el tiempo. Nuestro estudio es el primero en explorar la adaptación del bienestar subjetivo ante la pobreza multidimensional, entendida de manera comprehensiva, en un país de ingresos medios haciendo uso de datos longitudinales.
Palabras clave: adaptación; bienestar subjetivo; pobreza multidimensional; país de ingresos medios.

Acceso al documento completo.

 

Reseña del libro Social Justice for Children in the South, editado por Graciela Tonon
Claudia Andrea Petrone

Reseña de libro

Resumen: Partiendo de los diversos desarrollos teóricos y resultados de investigaciones en América del Sur, África y Europa, este libro tematiza, con notable profundidad, la participación de niños y adolescentes de los países del Sur y su correlación con el logro de la justicia social. Tomando como marco el enfoque de capacidades, se argumenta que los niños y adolescentes tienen agencia, por lo que pueden tomar decisiones con respecto a las cosas que valoran y actuar, mancomunadamente, con otros agentes para ampliar el conjunto de capacidades colectivas, en pos del logro de la justicia y la dignidad para todos. Los autores procuran, a lo largo del libro, que sus argumentos impacten en políticas públicas y abran nuevas fronteras para la investigación sobre la agencia, el empoderamiento y la participación de los niños, y los métodos de investigación que los involucran.

Acceso al documento completo.

 

Adscripción y lenguas indígenas en Argentina (2010-2018): un abordaje territorial a partir de relevamientos estadísticos
Pablo De Grande
Fernando Longhi

Artículo científico

Resumen: La medición de la multiculturalidad –y en particular de la presencia de un legado cultural indígena– ha sido una preocupación ausente durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX en la estadística pública argentina. Sobre el final de este último, la “cuestión indígena” ha ganado en visibilidad y preocupación por parte de los organismos estatales. Como consecuencia de ello, y coincidentemente con procesos similares acontecidos en el resto de América, se han intensificado los requerimientos de cifras oficiales que permitan su necesario reconocimiento cultural, social y político. En este contexto, en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001, se incorporó una pregunta de “autorreconocimiento indígena”, sostenida luego en los censos posteriores (aunque no así sobre el uso de lenguas indígenas en la población). Examinamos en este artículo las relaciones estadísticas entre dos criterios de identificación de presencia cultural indígena: la autoidentificación (adscripción) y el habla de lenguas indígenas. Para esto, utilizaremos microdatos del Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010 y del cuestionario de ‘contexto’ de las Pruebas Aprender realizadas en escuelas primarias en el año 2018. Hallamos que estadística y espacialmente no existe una relación uniforme entre ambas dimensiones. Asimismo, identificamos evidencias acerca de la inadecuación de la pregunta sobre adscripción étnica a partir del alto porcentaje de respuesta ignorado, así como una notoria presencia de lenguas indígenas en el territorio, con departamentos con una proporción de hogares superior al 50%, y una media general nacional superior al 10%. Reflexionamos sobre estos resultados y los discutimos con el propósito de dar cuenta de la presencia cultural indígena (de diversas culturas) en las diferentes zonas de nuestro país, en gran medida invisibilizada por la estadística pública y por el abordaje unidimensional y esencialista que se ha dado en ella a la multiculturalidad.
Palabras clave: adscripción indígena; lenguas indígenas; análisis espacial; fuentes de información alternativas.

Acceso al documento completo.