Compromisos simbólicos y alineamientos ideológicos
La política exterior de Honduras y la legitimidad en la sociedad internacional
Resumen
Desde 2022, el gobierno de Xiomara Castro ha buscado reposicionar a Honduras en la esfera internacional con un discurso centrado en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la integración regional. No obstante, su política exterior ha presentado contradicciones importantes entre el discurso normativo y las acciones concretas, especialmente por sus acercamientos a regímenes autoritarios como los de Venezuela y Cuba, y su accionar errático en foros multilaterales. Este trabajo analiza dicha política desde la perspectiva de la Escuela Inglesa de Relaciones Internacionales, que entiende a los Estados no solo como actores de poder, sino como miembros de una sociedad internacional regida por normas compartidas. A partir de esta teoría, se argumenta que Honduras, pese a su carácter periférico, posee agencia internacional. Sin embargo, su uso simbólico, ideológico e inconsistente de las normas ha deteriorado su legitimidad externa. La hipótesis central sostiene que esta incoherencia estratégica no solo daña su credibilidad internacional, sino que limita su capacidad para construir alianzas, acceder a cooperación multilateral y ejercer influencia. En conclusión, el estudio sugiere que los Estados periféricos deben evitar el uso instrumental de las normas si desean integrarse con éxito en el orden internacional, ya que la legitimidad se basa no solo en el discurso, sino también en la coherencia sostenida en la práctica.
Descargas
Citas
Buzan, B. (2014). An Introduction to the English School of International Relations: The Societal Approach. Polity Press.
Börzel, T. A. y Risse, T. (2012). From Europeanisation to Diffusion: Introduction. West European Politics, 35(1), 1–19. https://doi.org/10.1080/01402382.2012.635356
Bull, H. (2012). The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics (4nd Ed.). Palgrave Macmillan.
Dunne, T. (2009). The English School. En C. Reus-Smit y D. Snidal (Eds.), The Oxford Hanbook of International Relations (pp. 267–285). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199219322.003.0015
El Heraldo. (2024, octubre 21). Castro garantiza elecciones libres y alternabilidad en el poder. https://www.elheraldo.hn/honduras/xiomara-castro-garantiza-elecciones-libres-2025-alternabilidad-poder-honduras-IA22007834
Jupille, J., Caporaso, J. A. y Checkel, J. T. (2013). Integrating Institutions: Rationalism, Constructivism, and the Study of the European Union. Comparative Political Studies, 46(1), 4–36. https://doi.org/10.1177/0010414012455048
Kiessling, C. K. y Pacheco Alonso, A. (2019). Escuela inglesa y gobernanza climática global: Un diálogo necesario. Relaciones Internacionales, (41), 53–72. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2019.41.003
La Prensa. (2024, Septiembre 3). Política exterior de Xiomara Castro es errática. https://www.laprensa.hn/honduras/honduras-gobierno-politica-exterior-xiomara-castro-erratica-MC21237487
La Tribuna (2024, septiembre 14). Xiomara Castro garantiza que elecciones serán limpias y transparentes. https://www.latribuna.hn/2024/09/14/xiomara-castro-garantiza-que-elecciones-seran-limpias-y-transparentes/
Melendez, J. y Santos, C. (2024). La política exterior de Xiomara Castro: ¿ideología o pragmatismo? Expediente Abierto. https://www.expedienteabierto.org/la-politica-exterior-de-xiomara-castro-ideologia-o-pragmatismo/
Ortez, K. (2024, julio 1). Gobierno hondureño mantiene una política exterior ideológica errática. Criterio.hn. https://criterio.hn/gobierno-hondureno-mantiene-una-politica-exterior-ideologica-erratica/
Pavón, K. (2025, enero 27). Las promesas en retroceso de Xiomara Castro: economía y ambiente. LaPrensa.hn. https://www.laprensa.hn/premium/lpdatos/promesas-xiomara-castro-economia-presidenta-honduras-DD23755611
Reuters. (2024, julio 29). International leaders react to Venezuela's election results. Reuters. https://www.reuters.com/world/americas/latin-american-leaders-react-venezuela-election-results-2024-07-29/
Secretaria de Desarrollo Social. (2024, marzo 1). Xiomara Castro asume presidencia Pro Tempore de la CELAC bajo el compromiso de ponderar el diálogo y mantener la paz en la región. Secretaría de Desarrollo Social. https://sedesol.gob.hn/xiomara-castro-asume-presidencia-pro-tempore-de-la-celac-bajo-el-compromiso-de-ponderar-el-dialogo-y-mantener-la-paz-en-la-region/
Stivachtis, Y. (2017). The English School. En S. McGlinchey, R. Walters y C. Scheinpflug (Eds.), International Relations Theory (pp. 28-35). E-International Relations Publishing.
Los autores conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar el Journal de Ciencias Sociales como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en el Journal se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

















