Protestas en Nepal y caída del gobierno
Resumen
Nepal, tradicionalmente considerado un estado tapón entre India y China, experimentó en septiembre de 2025 una oleada de protestas masivas, protagonizadas en gran medida por la denominada Generación Z, tras la prohibición de 26 plataformas sociales que no habían cumplido con las nuevas regulaciones gubernamentales sobre control de datos y contenido digital. La medida fue percibida como un intento de censura y restricción de la libertad de expresión, lo que derivó en una rápida movilización de jóvenes en Katmandú y otras ciudades. Las manifestaciones, duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad, comenzaron a integrar reclamos más amplios vinculados a la crisis económica, el alto desempleo juvenil, la emigración masiva y la dependencia estructural de las remesas enviadas por la diáspora nepalí, que representan una fuente clave de ingreso nacional. Asimismo, las protestas evidenciaron un creciente descontento hacia la clase política tradicional, señalada por su nepotismo, clientelismo y falta de renovación generacional. La escalada de la crisis derivó en la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli, la formación de un gobierno interino encabezado por Sushila Karki y el compromiso de convocar elecciones generales en marzo de 2026. El presente texto analiza este proceso dentro del marco regional del sur de Asia, considerando las tensiones geopolíticas, económicas y sociales que condicionan la estabilidad de Nepal.
Descargas
Citas
Adhikari, P. (2025, 3 de octubre). Nepal’s leaderless Gen-Z revolution has changed the rules of power. Al-jazeera. https://www.aljazeera.com/opinions/2025/10/3/nepals-leaderless-gen-z-revolution-has-changed-the-rules-of-power
Lama, P. y Kumar, S. (2025, 13 de septiembre). Sushila Karki’s journey from Nepal’s first female chief justice to first woman PM. Hindustan Times. https://www.hindustantimes.com/india-news/karkis-journey-from-nepal-s-first-female-chief-justice-to-first-woman-pm-101757700422477.html
Pradhan, A. (2025, 19 de septiembre). Nepal Picks Up the Pieces after Protests Topple the Government. International Crisis Group. https://www.crisisgroup.org/asia-pacific/nepal/nepal-picks-pieces-after-protests-topple-government
Redacción BBC News Mundo (2025, 9 de septiembre). Nepal: violentas protestas hacen caer al primer ministro, mientras los manifestantes incendian el Parlamento y otros edificios públicos. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/articles/cqxz8q48ej3o
Reporteros sin Fronteras (2025, 15 de septiembre). Crisis política en Nepal: Más de una docena de medios atacados y periodistas heridos. España. https://rsf-es.org/crisis-politica-en-nepal-mas-de-una-docena-de-medios-atacados-y-periodistas-heridos/
Sharma, Y. (2025, 25 de septiembre). ‘Bloodiest day’: How Gen-Z protest wave hit India’s Ladakh, killing four. Al-jazeera. https://www.aljazeera.com/news/2025/9/25/bloodiest-day-how-gen-z-protest-wave-hit-indias-ladakh-killing-four
Singh. G. (2025, 24 de septiembre). ‘Too scared’: How Nepal violence is still hurting India border trade. Al-jazeera. https://www.aljazeera.com/economy/2025/9/24/too-scared-how-nepal-violence-is-still-hurting-india-border-trade
SWI (2024, 14 de julio). Sharma Oli es nombrado primer ministro de Nepal por cuarta vez.. https://www.swissinfo.ch/spa/sharma-oli-es-nombrado-primer-ministro-de-nepal-por-cuarta-vez/83767996
TDN Correspondent (2025a,18 de septiembre). PM Modi Expresses Solidarity with Nepal in First Call with Interim PM Karki. The Diplomat Nepal. https://diplomatnepal.com/news/pm-modi-expresses-solidarity-with-nepal-in-first-call-with-interim-pm-karki/
TDN Correspondent (2025b, 18 de septiembre). Chinese Ambassador Meets PM Karki, Reaffirms Support for Nepal’s Development. The Diplomat Nepal. https://diplomatnepal.com/news/chinese-ambassador-meets-pm-karki/
Los autores conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar el Journal de Ciencias Sociales como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en el Journal se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

















