El Bienestar Infantil: su medición y dimensiones relevantes para los primeros años de vida

Palabras clave: bienestar infantil, pobreza multidimensional, primera infancia, desarrollo socioemocional

Resumen

El bienestar en primera infancia es relevante principalmente en los países en desarrollo y se considera pertinente el hecho de generar evidencia que ayude a comprender y repensar las políticas con foco en esta etapa de la vida. El objetivo de este estudio es analizar las principales dimensiones vinculadas al bienestar infantil, en particular el desarrollo infantil (ASQ 3 y CBCL), el estado nutricional, la crianza, la situación de la vivienda y la protección social vinculada a la situación educativa y laboral de las madres. Mediante estas dimensiones se construye un índice de bienestar infantil (IBI) con la metodología de Alkire y Foster, y se exploran algunos de los canales que afectan al índice como puede ser la asistencia educativa temprana y la salud mental de la madre para el caso uruguayo. El índice de bienestar infantil arroja un resultado de 0.892, mostrando que alrededor de 34% de los niños entre 2 y 6 años de edad en Uruguay presentan ausencia de bienestar siendo las dimensiones de Desarrollo Infantil y Protección social las que mayormente contribuyen. El 66% de los niños restantes cuentan con un nivel suficiente de bienestar, mostrando que cuentan con un nivel satisfactorio de bienestar en un 68% de los indicadores en promedio. Adicionalmente, se estudian las diferencias en términos de suficiencia y ausencia de bienestar según edad, región, asistencia educativa, sexo, en este último caso se encuentra que los varones cuentan con menor nivel de bienestar relativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Victoria Tenenbaum, Instituto de Economía, Universidad de la República del Uruguay

Economista- Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República de Uruguay.
Master en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Consultora de la oficina de CEPAL en Montevideo. Docente e Investigadora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, UdelaR Uruguay.

Fedora Carbajal, Instituto de Economía, Universidad de la República de Uruguay

Economista- Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República de Uruguay.
Master en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Consultora del Centro de Investigaciones Económicas (cinve) y de la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), Universidad de Oxford, Reino Unido. Docente e Investigadora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, UdelaR Uruguay.

Citas

Ahnert, L. y Lamb, M. (2003). Shared care: Establishing a balance between home and child care settings. Child Development, 74, 1044-1049.

Almond, D., y Currie, J. (2011). Killing Me Softly: The Fetal Origins Hypothesis. Journal of Economic Perspectives, American Economic Association, 25(3),153-172.

Alkire, S. y Foster, J. (2011). Counting and Multidimensional Poverty Measurement. Journal of Public Economics, 95(7-8), 476-487.

Alkire, S. y Roche, J. M. (2011). Beyond headcount: measures that reflect the breadth and components of child poverty. OPHI Working Paper 45.

Alkire, S., Lham, D., Gyeltshen, S. y Minten, T. (2016). Child Poverty in Buthan: Insights from Multidimensional Child Poverty Index (C-MPI) and Qualitative Interviews with poor children. National Statistics Bureau.

Alves, G. y Zerpa, M. (2011). Pobreza en la adolescencia en áreas rurales y urbanas en Uruguay. IECON Serie Documentos de Trabajo No. 4/11.

Andresen S., Diehm I., Sander, U. y Ziegler, H. (2010). Children and the Good Life: New Challenges for Research on Children. Dordrecht: Springer Netherlands.

Apablaza, M. y Yalonetzky, G. (2011). Measuring the dynamics of multiple deprivations among children: the cases of Andhra Pradesh, Ethiopia, Peru and Vietnam. Young Lives Research in Progress, Oxford: University of Oxford.

Arranz Freijo, E. (2004). Un modelo teórico para la comprensión de las relaciones entre la interacción familiar y el proceso de desarrollo psicológico modelo contextual-ecológico, interactivo-bidireccional y sistémico. En E. Arranz Freijo (Coord.), Familia y desarrollo psicológico (32-69). Madrid: Pearson educación.

Berlinski, S. y Schady, N. (2015). Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Biggeri, M. (2004). The capability approach and children well-being. Dipartimento di Scienze Economiche, Studi e discussioni No. 141.

Biggeri, M, Ballet, J y Comim, F. (2011). The Capability Approach and Research on Children: Capability Approach and Children’s Issues. En S. Andresen, I. Diehm, U. Sander y H. Ziegler (Eds.), Children and the Good Life: New Challenges for Research on Children (pp. 75-89). Vol. 4. Springer.

Blau, D. y Currie, J. (2006). Who is minding the kids. En E. Hanushek y F. Welch (Eds.), The Handbook of the Economics of Education (1163-1278). New York: North Holland.

Castillo, J. y Colombo, K. (2014). Pobreza en niños en Uruguay: Caracterización y determinantes desde una perspectiva dinámica. Tesis para la obtención del título de Licenciado en Economía. FCEyA, UdelaR.

Colacce, M. y Tenenbaum, V. (2017). Un análisis de la evolución de la pobreza multidimensional en la infancia y adolescencia en Uruguay entre 2006 y 2014. Estudios Económicos, 32(2), 171-212.

Colacce, M. y Tenenbaum, V. (2018). Las dimensiones del bienestar infantil y la focalización de los programas dirigidos a la primera infancia. Serie Estudios y Perspectivas 36. Santiago de Chile: CEPAL.

Conti, G. y Heckman, J. (2012). The Economics of Child Well-Being. IZA Discussion Papers 6930, Institute for the Study of Labor (IZA).

Cunha, F., Heckman, J. y Lochner, L. y Masterov, V. (2006). Interpreting the Evidence on Life Cycle Skill Formation. En E. Hanushek y F. Welch (Eds.), Handbook of the Economics of Education (697-812). New York: North Holland

Espíndola, E., Sunkel, G., Murden, A. y Milosavljevic, V. (2017). Medición multidimensional de la pobreza infantil. Una revisión de sus principales componentes teóricos, metodológicos y estadísticos. CEPAL y UNICEF.

Failache, E., Salas, G. y Vigorito, A. (2016). La dinámica reciente del bienestar de los niños en Uruguay. Un estudio en base a datos longitudinales. IECON Serie Documentos de Trabajo No. 11/16.

Felfe, C. y Lalive, R. (2014). Does Early Child Care Help or Hurt Children’s Development?. IZA Discussion Paper No. 8484.

Main, G. y Bradshaw, J. (2012). A child material deprivation index. Child Indicators Research, (5), 503-521. https://doi.org/10.1007/s12187-012-9145-7

Marroig, A., Perazzo, I., Salas, G. y Vigorito, A. (2017). Evaluación de impacto del programa de acompañamiento familiar de Uruguay Crece Contigo. Serie Documentos de Trabajo DT 15/2017. Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República.

Minujin, A., Delamonica, E., Davidziuk, A. y Gonzalez, D. (2006). The definition of child poverty: a discussion of concepts and measurements. Environment and Urbanization, 18(2), 481–500.

Nathan, M. y Zerpa, M. (2011). Pobreza en la infancia y la adolescencia en Montevideo y el área metropolitana. Un análisis multidimensional. En Grupo Interdisciplinario de Estudios de Familia (edit.), Cambio familiar y bienestar de las mujeres y los niños en Montevideo y el área metropolitana. Una perspectiva longitudinal. UdeLaR-UNICEF (en prensa).

Nussbaum, M. (2000). Women and human development: The capabilities approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Perazzo, I., Salas, G. y Sena, E. (2019). Dynamics of the parenting practices and child development. DT 21/19. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República.

Pérez, T. (2016). Determinants of child poverty in Uruguay. The impact of gender inequality. Tesis de Maestría in Economic, Development and Growth, School of Economics and Management, Lund University.

Robeyns, I. (2003). The Capability Approach: An Interdisciplinary Introduction. Amsterdam: University of Amsterdam.

Roelen, K., Gassmann, F. y de Neubourg. C. (2012). False positives or hidden dimensions: What can monetary and multidimensional measurement tell us about child poverty in Vietnam? International Journal of Social Welfare, 21, 393-407.

Salas, G. (2016). Early childhood development, school attendance and parenting. Capítulo 2, Tesis para la obtención del título de Doctorado en Economía, Universidad Autónoma de Barcelona.

Sen, A. K. (1992). Inequality Re-examined. Oxford: Clarendon Press.

Sen, A. K. (1993). Capability and well-being. En M. Nussbaum y A. K. Sen (Eds.), The Quality of Life (pp. 30-53). Oxford: Clarendon Press.

Stefánsson, K. L., Arnardóttir y Karlsson, A. (2018). Children‘s Deprivation and Economic Vulnerability in Iceland 2009 and 2014. Child Indicators Research, 11(3), 783–803.

Torres, L. (2014). Pobreza multidimensional de la infancia en Colombia. Tesis doctoral, Universidad de La Sabana.

Trani, J. y Cannings T. (2013). Child Poverty in an Emergency and Conflict Context: A Multidimensional Profile and an Identification of the Poorest Children in Western Darfur. World Development, 48(C), 48-70.

Tuñón, I., Poy, S. y Coll, A. (2015). Pobreza infantil en las ciudades de la Argentina 2010-2014: Diferentes mediciones de la pobreza infantil y una propuesta multidimensional desde un enfoque de derechos. Edición especial – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa.

Ura, K., Alkire, S. y Zangmo, T. (2012). GNH and GNH Index. The Centre for Buthan Studies.

Urzua, S. y Veramendi, G. (2011). The Impact of Out-of-Home Childcare Centers on Early Childhood Development. IDB Working Paper Series, No. IDB-WP-240.

Otros documentos consultados

CEPAL y UNICEF (2010). Pobreza infantil en América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.

Grupo de Estudios de Familia (2015), Salud, Nutrición y Desarrollo en la Primera Infancia en Uruguay, Primeros Resultados de la ENDIS.

UNICEF (2012). Child Development and Economic Development: Lessons and Future Challenges. Child Poverty Insights. Jo Boyden and Stefan Dercon.

WHO (1994). A User´s Guide to the self reporting questionnaire. Division of Mental Health, World Health Organization, Genova.

Publicado
2020-10-29
Cómo citar
Tenenbaum, V., & Carbajal, F. (2020). El Bienestar Infantil: su medición y dimensiones relevantes para los primeros años de vida. Journal De Ciencias Sociales, (15). https://doi.org/10.18682/jcs.vi15.1867