Repercusiones de la sociedad posmoderna en el ciclo de vida familiar La emancipación de los hijos del hogar: una transición “interminable”
Resumen
Resumen :
En los últimos años hemos asistido a la emergencia de un nuevo fenómeno denominado “nido lleno”, éste consiste en la permanencia de los hijos adultos jóvenes en la familia de origen por tiempo prolongado. Esta problemática también es conocida como síndrome de Peter Pan, haciendo referencia a la condición de “eterna” adolescencia de estos jóvenes.
El objetivo de este trabajo es comprender de qué manera la sociedad posmoderna impacta en el ciclo de vida familiar y más precisamente en el proceso de emancipación de los hijos.
El abordaje de este fenómeno se realizará desde el marco de la psicología social construccionista considerando especialmente los desarrollos referidos a la familia y a las etapas normativas del ciclo de vida familiar.
Como conclusión se sostiene que la familia posmoderna se caracteriza por la conjunción de lo viejo y lo nuevo y por la transformación permanente. Hoy uno de sus cambios es la extensión temporal de la etapa de proceso de emancipación de los hijos del hogar. Esto se explica por la confluencia de diversos ideales en el seno de la misma. Por un lado los padres sostienen a sus hijos, quienes les otorgan sentido a sus propias vidas, y así evitan encontrarse con el vacío que implica la ausencia de un proyecto propio (nido vacío). Por otro lado los hijos, buscan construir su identidad personal a través del consumo, lo cual se torna contradictorio con el diseño de un plan a futuro que les permita el logro de la autonomía económica. Además no quieren enfrentarse a una realidad que promete un desafío para el cual no están preparados y que tampoco les asegura ventaja alguna. Esta prolongación representa una amenaza para el logro del la identidad de los jóvenes.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2008). Vida de consumo (1ª Ed. 1ª Reimp.) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Berger, Peter & Luckmann, Thomas (1972) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Burr, Vivien (1995) Capítulo 1. An Introduction to Social Constructionism. London: Routledge (traducción).
Carballeda, A.J.M (2011) Algunos cambios en la esfera de la familia. Una mirada desde la intervención en lo social. En Elías, M.F. (Comp) Nuevas Formas familiares. Modelos, prácticas, registros. Buenos Aires: Espacio Editoral
Falicov, C. (1991) Transiciones de la familia. Buenos Aires: Amorrortu
Formichelli, M. (2011) Paradojas de la juventud posmoderna. De las categorías teóricas a la realidad. En Villa, A. Infantino, J. y Castro, G. (comps) Culturas juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas. Buenos Aires: Noveduc
Gergen Kenneth J.(1993) El movimiento del construccionismo social en la psicología moderna. Rev. Sistemas Familiares, 9, 2, agosto. Buenos Aires
Gimeno, A (1999) La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel
Gracia Fuster, E, Musitu Ochoa, G. (2000) Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós
Ibáñez, T. (Comp.) (1989) El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai
Ibañez, Tomás (2001) Psicología social construccionista. México: Universidad de Guadalajara. pp. 104-109.
Jodelet, Denise (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (comp.). Psicología Social. Barcelona: Paidós.
Levi- Strauss, C. (1956). La Familia. En Levi-Strauss, C., Spiro, M., & Gough, K.: Polémica sobre el Origen y La Universalidad de La Familia. Barcelona: Anagrama.
Moreschi, G. (2008) Adolescentes eternos: ¿por qué nunca se van de casa? (1ª ed.) Buenos Aires: Paidós
Roigé, X. (2006) Familias de ayer, familias de hoy: cambios y continuidades en Cataluña, Barcelona: Icaria Editorial S.A.
Wainstein, M. (2012). Familia, terapia y postmodernidad. Revista Intersecciones, 2(4) Disponible en http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=126:familia-terapia-y-posmodernidad&catid=9:perspectivas&Itemid=1
Los autores conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar el Journal de Ciencias Sociales como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en el Journal se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).