El Programa de Trabajo Autogestionado como respuesta estatal al fenómeno de las Empresas Recuperadas

  • Solange Miner Universidad Nacional de La Matanza
Palabras clave: empresas recuperadas, autogestión, programa de trabajo autogestionado, políticas públicas

Resumen

El fenómeno de las Empresas Recuperadas ha plasmado nuevos escenarios políticos y sociales. La crisis de 2001 les dio la preminencia que nunca antes habían tenido en nuestro país. Como consecuencia de la misma, los procesos de quiebra se agilizaron, encontrando respuesta en la organización de los trabajadores, que intentaban sostener sus fuentes laborales, ante la ausencia de eficacia empresarial y el crecimiento del desempleo. La organización obrera, en un contexto de deslegitimación estatal e insurrección ciudadana, decidió luchar por el control de las unidades productivas en peligro, haciendo resurgir los procesos de recuperación de empresas. Las nuevas condiciones a partir de 2001 pusieron a prueba al Estado por la creciente presión de demandas y fue por eso que el gobierno iniciado en 2003 debió dar respuestas a los reclamos de los movimientos emergentes a fin de estabilizar la situación y restaurar la capacidad del sistema. El Programa de Trabajo Autogestionado (PTA) es una de esas respuestas, dirigido a las Empresas Recuperadas, como reconocimiento estatal a un nuevo sujeto político, social y económico, fundamentado en la autogestión obrera. El objetivo de este trabajo será analizar el rol del Estado en relación a las Empresas Recuperadas a través de dicho programa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Féliz, M. (2011). ¿Neo-desarrollismo: más allá del neo-liberalismo?: Desarrollo y crisis capitalista en Argentina desde los 90. THEOMAI Estudios sobre Sociedad y Desarrollo, (23), 72-86. Recuperado de: http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2023/5_Feliz_%2072-86.pdf

García Delgado, D. y Ruiz del Ferrier, C. (2013). El nuevo paradigma: algunas reflexiones sobre el cambio epocal. Revista Estado y Políticas Públicas, (1), 64-81. Recuperado de: http://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1386646214_4-garcia-delgado-ruiz.pdf

Grassi, E. (2012). Política sociolaboral en la Argentina contemporánea. Alcances, novedades y salvedades. Revista de Ciencias Sociales, 1-2 (135-136), 185-198. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15324015014

Hoop, M. (2009). La construcción de sentidos del trabajo en las políticas de desarrollo socio-productivo en la Argentina post-convertibilidad. Margen, (55), 1-13. Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/numero55.html

Oszlak, O. (1978). Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-metodológicos para su estudio. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 1-22.

Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Buenos aires: CLACSO.

Puello-Socarrás, J. F. (2015). Neoliberalismo, antineoliberalismo, nuevo neoliberalismo: episodios y trayectorias económico-políticas suramericanas (1973-2015). En L. Rojas Villagra (Coord.). Neoliberalismo en América Latina: crisis, tendencias y alternativas. (pp. 18-42). Asunción: CLACSO.

Rebón, J. (2006). Las empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(2), 149-172. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0606220149A

Ruggeri, A. (2009). ¿Qué es una Empresa Recuperada por sus Trabajadores?. En A. Ruggeri (Comp.). Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y América Latina. (pp. 13-19). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Programa Facultad Abierta. Secretaría de Extensión Universitaria.

Ruggeri, A. (2011). Autogestión obrera en Argentina: problemas y potencialidades del trabajo autogestionado en el contexto de la poscrisis neoliberal. En C. Piñeiro Harnecker (Comp.). Cooperativas y socialismo: una mirada desde Cuba. (pp. 272-300). La Habana: Editorial Caminos.

Seoane, J., Taddei, E., Algranati, C. (2001). Neoliberalismo, crisis y resistencias sociales en América Latina: las configuraciones de la protesta. Observatorio Social de América Latina- OSAL-, (5), septiembre, 45-52. Buenos aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/osal5/crono.pdf

Taddei, E. (2002). Crisis económica, protesta social y “neoliberalismo armado” en América Latina. Observatorio Social de América Latina- OSAL-, (7), junio, 29-36. Buenos aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110213102155/7introcronos.pdf

Tamayo Sáez, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En R, Bañón y E, Carrillo (comp.). La nueva Administración Pública. (pp. 1-22). Madrid: Alianza Universidad. Universidad Complutense de Madrid.

Otros documentos consultados

Albuquerque, F. (2004). El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Buenos Aires: Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desarrollo Económico Local y Empleabilidad. Programa AREA - OIT en Argentina.

Hoop, M. (2010). Trabajo e integración social en las políticas de desarrollo socio-productivo en la Argentina 2003-2008. Documentos de Jóvenes Investigadores, (25). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20110311041517/ji25.pdf

Hoop, M. (2013). Políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina actual: un balance. OSERA, (9), 1- 18. Recuperado de: http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_09/Hopp_dossier.pdf

República Argentina. Secretaría de Empleo. Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Reglamentación Programa de Trabajo Autogestionado. Resolución N° 194/2004. Resuelta el 31/3/2004. Publicada en el Boletín Oficial n° 30384 del 21/04/2004, p. 8.

Publicado
2019-04-25
Cómo citar
Miner, S. (2019). El Programa de Trabajo Autogestionado como respuesta estatal al fenómeno de las Empresas Recuperadas. Journal De Ciencias Sociales, (12). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i12.945
Sección
Aportes de Estudiantes