Movilidad subjetiva, capabilities y educación

Palabras clave: educación superior tecnológica, movilidad social subjetiva, capabilities, subjetividad, México

Resumen

Este artículo responde a la pregunta de cómo han cambiado ciertas percepciones a lo largo de la trayectoria de vida de seis egresados con el título de Técnico Superior Universitario de una universidad tecnológica de México y qué decisiones están tomando a partir de este cambio de subjetividad. Para ello, se discute la importancia de combinar variables subjetivas (percepción) con las de tipo objetivo (ingreso) en el estudio de la movilidad social. Se elige el enfoque de las capabilities (Sen, 1985, 1987, 1999, 2009) como el marco de análisis primordial dado su énfasis en la racionalidad individual amplia, así como en su aporte conceptual referido a la libertad sustantiva para elegir estilos de vida valiosos. Por medio de un estudio longitudinal de panel, se recaba información para dar cuenta de un patrón de movilidad subjetiva ascendente, la cual mantiene su relación con la de tipo objetivo, tal como lo han documentado otros estudios. Además, se observa una relación positiva sobre sus percepciones acerca de la educación y sus logros. La manera en que los egresados de esta universidad perciben sus libertades y las de sus hijos lleva a pensar en una función social de la educación superior tecnológica que merece un mayor debate y además, demanda estudio con poblaciones más extensas para constatar los hallazgos aquí reportados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dr. Pedro Flores-Crespo, Universidad Autónoma de Querétaro

Pedro Flores Crespo es investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro en México. Ha sido profesor visitante en Harvard y en el Instituto sobre Educación Efectiva en York, Inglaterra. De 2007 a 2009, fue el coordinador de redes de la Human Development and Capability Association y promovió, junto con Mathias Nebel y Rodolfo de la Torre, el primer congreso sobre capabilities en América Latina. Escribe una columna semana en el periódico El Universal de Querétaro y disfruta dar clases de teoría social, implementación de políticas y desigualdad educativa.

Nadyra Rodríguez Arias, Universidad Autónoma de Querétaro
Maestra en Economía por la Universidad de Guanajuato y Doctora en Ciencias Económico Administrativas con especialidad en Estudios Económicos por la Universidad Autónoma de Querétaro, en México. Áreas de investigación: pobreza, desigualdad, educación y movilidad social. Profesora en la Universidad Autónoma de Querétaro y en la Arkansas State University Campus Querétaro.

Citas

Baert, P. (1998). Social Theory in the Twentieth Century. Gran Bretaña: Polity.

Blanco, E. Solís, P. y Robles, H. (2014). Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México. México: INEE-COLMEX.

Bourdieu, P. (1997). The forms of capital. En A. Halsey, H. Lauder, P. Brown, H. Lauder, A. Wells (Eds.), Education: Culture, Economy and Society (pp. 241-258). Oxford: Oxford University Press.

Bryman, A. (2001). Social research methods. Oxford: Oxford University Press.

Cortés, F., Escobar, A. y Solís, P. (2007). Cambio estructural y movilidad social en México. México: COLMEX.

Durán, I. y Soloaga, I. (2015). Percepciones y movilidad social en México. En. R. Vélez, J. Huerta y R. Campos (Eds.), México, ¿el motor inmóvil? (pp. 127-192). México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Duru-Bellat, M. y Kieffer, A. (2008). Objective/subjective: the two facets of social mobility. Sociologie du travail, 50S, e1–e18.

Flores-Crespo, P. (2005), Educación superior y desarrollo humano. El caso de tres universidades tecnológicas. México: UIA-ANUIES.

Flores-Crespo, P. (2009), Trayectoria del modelo de universidades tecnológicas en México (1991-2009). Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI), México: UNAM.

Flores-Crespo, P. y Mendoza, D. (2013), La Educación Superior Tecnológica. El Caso Mexicano, en Incluir a los jóvenes. Retos para la educación terciaria técnica en América Latina, París: IIPE-UNESCO.

Flores-Crespo, P. y Rodríguez Arias, N. (en prensa). Educación superior tecnológica y movilidad social. Un estudio longitudinal basado en historias de vida. Revista Iberoamericana de Educación Superior.

Goldthorpe, J. (1996). Class analysis and the reorientation of class theory: The case of persisting differentials in education attainment. British Journal of Sociology, 473(3), 481-505.

Hansen, M. (2008). Rational action theory and educational attainment. Changes in the impact of economic resources. European Sociological Review, 24(1), 1-17.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Janesick, V. (2013). Oral history, life history and biography. En A. Trainor, y E. Graue (Eds.), Reviewing qualitative research in the social sciences (pp. 151-165). Nueva York-Londres: Routledge.

Jaramillo, M. (2016). Medición de bienestar subjetivo y objetivo: ¿complemento o sustituto? Acta Sociológica, 70, 49-71.

Kelly, S. y Kelly, C. (2009). Subjective social mobility: data from 30 nations. En M. Haller, R. Jowell y T. Smith (Eds.), The International Social Survey Programme 1984-2009: Charting the Globe (pp. 128-146). London: Routledge.

Lopreato, J. y Hazelrigg, L. (1970). Intragenerational versus intergenerational mobility in relation to sociopolitical attitudes. Social Forces, 49(2), 200-210.

Nussbaum, M. (2000). Women and Human Development. The Capabilities Approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Palomar Lever, J. y Lanzagorta Piñol, N. (2005). Pobreza, recursos psicológicos y movilidad social. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(1), 9-45.

Pigou, A. (1932). The economics of welfare (4ta. Ed.). Londres: Macmillan and Co.

Plewis, I. y Bartley, M. (2014). Intragenerational social mobility and educational qualifications. Research in Social Stratification and Mobility, 36, 1-11.

Robeyns, I. (2014). Capabilities y teorías de la justicia social. En M. Nebel, P. Flores-Crespo, y M. T. Herrera (Cords.), Desarrollo como libertad en América Latina: Fundamentos y aplicaciones (pp. 73-95). México: UIA.

Rubio, J. (2006). La política educativa y la educación superior en México 1995-2006. Un balance. México: Fondo de Cultura Económica.

Salazar, P., Oliveros, M., Valdez, B. y Coronado, M. (2019). Movilidad social en los graduados de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Baja California. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 87-111.

Sen, A. (1985). Commodities and capabilities, Holanda: Elsevier Sciencie Publishers.

Sen, A. (1987). The standard of living. Cambridge: Cambridge University Press.

Sen, A. (1999). Development as freedom. New York: Anchor Books.

Sen, A. (2009). The idea of justice. Londres: Allen Lane.

Solís, P. (2012). Social mobility in Mexico. Trends, recent findings and research challenges. Trace. Travaux et recherches dans les Amériques du Centre, (62), 7-20.

Stocké, V. (2007). Explaining educational decision and effects of families social, social class position. An empirical test of the Breen-Goldthorpe model of educational attainment. European Sociological Review, 23(4), 505-519.

Van den Berg, M. (2011). Subjective social mobility: Definitions and expectations of ‘moving up’ of poor Moroccan women in the Netherlands. International Sociology, 26(4) 503–523

Vélez Grajales, R., Campos Vázquez, R. M. y Fonseca, C. E. (2015). El concepto de movilidad social: Dimensiones, medición y estudios en México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Documento de trabajo No. 001/2015

Villa Lever, L. (2016). Educación superior, movilidad social y desigualdades interdependientes. Universidades, 68,51-64

Westoff, C., Bressler, M. y Sagi, P. (1960). The Concept of Social Mobility: An Empirical Inquiry. American Sociological Review, 25(3), 375-385.

Publicado
2020-10-29
Cómo citar
Flores-Crespo, P., & Rodríguez Arias, N. (2020). Movilidad subjetiva, capabilities y educación. Journal De Ciencias Sociales, (15). https://doi.org/10.18682/jcs.vi15.1903