Percepciones en torno al exceso de peso en el contexto sociocultural

Palabras clave: exceso de peso, percepción, estética, estigmatización

Resumen

El exceso de peso es un padecimiento que actualmente es responsable del aumento en los riesgos de padecer diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Este fenómeno social requiere de un tratamiento multidisciplinario en el que estén involucrados estudiosos de la salud y del comportamiento humano, desde personal de medicina, nutrición, activación física, trabajo social y psicología; hasta sociólogos, antropólogos, historiadores y otros científicos sociales que contribuyan a comprender mejor la impronta de esta problemática en contextos específicos. Aunque existan diferencias entre estas disciplinas en la forma de abordar y percibir dicho fenómeno, estas no deben de anularse, sino complementarse entre sí. Al considerar las distintas perspectivas y enfoques de estas disciplinas en torno al exceso de peso se podrá visualizar esta problemática en su totalidad, es decir, las pautas y circunstancias bajo las cuales se desarrolla. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es examinar la ambivalencia y mutabilidad de la percepción en torno al exceso de peso. La percepción que se ha dado al exceso de peso ha cambiado a lo largo de la historia, de concebirse como algo normal, e incluso positivo, pasó a tener una connotación negativa. Esta modificación de la percepción se ha visto reflejada en la sociedad contemporánea, y el impacto que actualmente tiene se ve reflejado en el aumento constante de la población con exceso de peso. La ambivalencia genera déficit en el abordaje y las estrategias carecen de unificación en los distintos sectores, se vislumbra un escenario complejo ante las distintas posturas y la falta de un abordaje transdisciplinario. Se requiere cambios en la concepción del fenómeno alejados de la culpa y asumiendo responsabilidades tanto a nivel individual como colectivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maribel Candelaria Martínez, Universidad de Guadalajara - Centro Universitario del Sur

Licenciada y Magister en Psicología. Estudiante del Doctorado en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud.

Edgardo Leija Irurzo, El Colegio de México

Licenciado y Magister en Historia. Estudiante de Doctorado en Historia en el Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México.

Citas

Barra, M. y Singh, S., (2018). Too big to be seen: weight-based discrimination among nursing students. Nursing Forum 53(4), 529–534. doi: 10.1111/nuf.12282

Barragán, R., Rubio, L., Portolés, O., Asensio, E., Ortega, C., Sorli, J. y Corella, D. (2018). Estudios de investigación cualitativa sobre las diferencias entre los hombres y mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud. Nutrición Hospitalaria, 35(5), 1090-1099. doi: 10.20960/nh.1809

Bayer, R. (2012). Historia de la estética. Fondo de Cultura Económica.

Charles, V. (2007). El Renacimiento. Numen.

Energici, M., y Acosta, E. (2020). El estudio de la obesidad y la gordura desde la Sociología y la Psicología Social. Athenea Digital, 20(2), 1-19.

Golaszewski, N., Pasch, K., Fernandez, A., Poulos, N., Batanova, M. y Loukas, A. (2018). Perceived weight discrimination and school connectedness among youth: Does teacher support play a protective role? Journal School Health, 88(10), 754–761. doi: 10.1111/josh.12682

Gómez-Pérez, D., Ortiz, M. y Saiz, J. (2017). Estigma de obesidad, su impacto en las víctimas y en los equipos de salud: una revisión de la literatura. Revista Médica de Chile, 145, 1160-1164.

Hume, D. (2012). Tratado de la naturaleza humana. Ensayo para introducir el método del razonamiento humano en los asuntos morales. Porrúa.

Macionis, J. y Plummer, K. (2011). Sociología. Pearson.

Marcos, L. Rodríguez, L. Pérez, M. y Caballero, M. (2010). Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 11, 1231-1258.

Matus, N., Álvarez, G., Nazar, D. y Mondragón, R. (2015). Percepción de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Estudios Sociales, 47, 381-409.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 2, 1-25.

Pearl, R., Wadden, T., Tronieri, J., Chao, A., Alamuddin, N. y Berkowitz, R.I, (2018). Everyday discrimination in a racially diverse sample of patients with obesity. Clinical Obesity 8(2), 140–146. doi: 10.1111/cob.12235

Poria, Y., Beal, J. y Shani, A. (2021). “I am so ashamed of my body”: Obese guests’ experiences in hotels. International Journal of Hospitality Management, 92. doi: 10.1016/j.ijhm.2020.102728

Quintero, Y., Villarroel. J., Pargas, L., Bastardo, G., Angarita, C., Rivas, J. y Castañeda, G. (2016). La Teoría de las representaciones Sociales, su aplicación en los estudios de salud y enfermedad: el caso de la obesidad. Revista Facultad de ciencias de la Salud UDES, 138-148.

Randall, J., Zimmer, C., O’Brien, K., Trump-Steele, R., Villado, A.J. y Hebl, M, (2017). Weight discrimination in helping behavior. Revue Européenne de Psychologie Appliqueée/Eur, 6(3), 125–137.doi: 10.1016/j.erap.2017.02.002

Rivera Dommarco, J. A., Colchero, M. A., Fuentes, M. L., González de Cosío, T., Aguilar Salinas, C., Hernández Licona, G., Barquera, S., García Chávez, C. G., Unar Mungía, M. y Hernández Fernández, M. (2018). Postura. Recomendaciones para una política de Estado para la prevención y control de la obesidad en México en el periodo 2018-2024. En J.A. Rivera Dommarco, M. Colchero, M. L. Fuentes, T. González de Cosío, C. Aguilar Salinas, G. Hernández Licona y S. Barquera (Eds.), La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control (pp.15-30). Instituto Nacional de Salud Pública.

Rivera Dommarco, J. A., Velasco Bernal, A., Hernández Ávila, M., Aguilar Salinas, C. A., Vadillo Ortega, F. y Murayama Rendón, C. (2012). Trabajo de postura. Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. En J. A. Rivera Dommarco, M. Hernández Ávila, C. A. Aguilar Salinas, F. Vadillo Ortega y C. Murayama Rendón (Eds.), Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado (pp. 6-45). Instituto Nacional de Salud Pública.

Rodríguez-Torres, A. y Casas-Patiño, D. (2018). Determinantes sociales de la obesidad en México. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 26(4), 281-290.

Vinci da, L. (1989). Cuaderno de notas. Industrias Gráficas MARAL.

Wharton, S., Lau, D., Vallis, M., Sharma, A., Biertho, L., Campbell-Scherer, D., Adamo, K., Alberga, A., Bell, R., Boulé, N., Boyling, E., Brown, J., Calam, B., Clarke, C., Crowshoe, L., Divalentino, D., Forhan, M., Freedhoff, Y., Gagner, M., Glazer, S., Grand, C. ….(2020). Obesity in adults: a clinical practice guideline. Canadian Medical Association Journal, 192(31), 875-891. doi: 10.1503/cmaj.191707

Otros documentos consultados

Agüeros, V. (14 de diciembre de 1894). [Publicidad comercial]. El Tiempo, p. 2.

Agencia Reforma. (20 de mayo de 2017). Prevé OCDE aumento de obesidad en México. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1342532.preveocdeaumentodeobesidml

Muro, M. (28 de marzo de 1904). [Publicidad comercial]. El Contemporáneo, p. 4.

Publicado
2021-04-30
Cómo citar
Candelaria Martínez, M., & Leija Irurzo, E. (2021). Percepciones en torno al exceso de peso en el contexto sociocultural . Journal De Ciencias Sociales, (16), 111-123. https://doi.org/10.18682/jcs.vi16.4345