Los mundos virtuales: una reflexión más allá de lo digital

Palabras clave: mundos virtuales, artefactos culturales, creatividad, lenguaje

Resumen

El desarrollo tecnológico ha posibilitado que la Internet sea un espacio que alberga nuevas realidades conocidas como mundos virtuales, los cuales se caracterizan por ser entornos simbólicos, en donde los usuarios pueden interactuar por medio de autorrepresentaciones digitales conocidas como avatares. Algunos ejemplos de estos mundos son Minecraft, Second Life, Garena Free Fire o World of Warcraft, en los que millones de personas interactúan simultáneamente gracias a las potencialidades de las tecnologías que subyacen. Pese a lo que se podría pensar, estos mundos virtuales existen desde antes de la aparición de la Internet y se articulan en diferentes juegos de rol, historias, mitos, leyendas y creencias que forman parte del acervo cultural, los cuales se caracterizaban por promover procesos de socialización y aculturación, fomentar la identidad social y la cohesión, etcétera. Al tratarse de espacios simbólicos, estos escenarios precisan de distintos artefactos culturales que permiten la interacción con ellos. En este sentido, es posible pensar que los mundos virtuales pueden prescindir de la infraestructura tecnológica, pero no de una infraestructura simbólica. De aquí que el objetivo de esta disertación teórica es analizar aquellos artefactos culturales que dan sustento y cabida a los mundos virtuales. Para ello, se plantean tres ejes analíticos: los fenómenos relacionados a la creación de nuevos mundos, los mecanismos que posibilitan la habitabilidad de mundos intangibles y finalmente, los instrumentos de comunicación subyacentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jesús Peralta, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Proyecto de Investigación PsicoEducativa. Estudiante del Doctorado en Psicología Educativa.

Alejandro Miranda, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de Carrera de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Está adscrito al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Iztacala y es miembro del Proyecto de Investigación PsicoEducativa. Coordina el grupo de profesores de Comunidad de Habilidades y Aprendizaje con Tecnología (CHAT).

Citas

Adams, P. C. (2014). Communication in Virtual Worlds. En M. Grimshaw (Ed.), Oxford handbook of virtuality (pp. 239-253). Oxford University Press.

Álvarez, J. B., Gómez, G. M., y Serrano, G. N. (2017). Hacer y saber hacer. Una propuesta al proceso formativo del arquitecto. Actas Congreso Iberoamericano redfundamentos, 1, 503-513.

Bastidas, K. A. (2020). Comunidad, interacción, membresía y videojuegos. Un análisis centrado en las formas de interacción digitales en el videojuego GTAV (Tesis). Universidad Central del Ecuador, Quito.

Bazán, C. I. y Siedl, A. C. J. (2011). Habitar el espacio. En III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Bell, M. W. (2008). Toward a definition of “virtual worlds”. Journal For Virtual Worlds Research, 1(1).

Bittarelo, M. B. (2014). Mythologies of virtuality: “Other space” and “Shared dimension” from ancient myths to cyberspace. En M. Grimshaw (Ed.), Oxford handbook of virtuality (pp. 86-110). Oxford University Press.

Brey, P. (2014). The physical and social reality of virtual worlds. En M. Grimshaw (Ed.), Oxford handbook of virtuality (pp. 42-54). Oxford University Press.

Cireddu, A. y Díaz, V. (2016). Las urbanizaciones residenciales cerradas, una forma de habitar la ciudad contemporánea. En C. Alvarado, R. Gómez y R. Hidalgo (Eds.), Expresión territorial de la fragmentación y segregación (pp.31-52). Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Cole, M. (1996). Psicología cultural. Morata.

Cornejo, M. y Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en humanidades, 12(24), 219-229.

Coyne, R. (2018). Transactions in virtual places: Sharing and excess in blockchain worlds. En E. Champion (ed.), The Phenomenology of Real and Virtual Places (pp. 76-93). Routledge.

Csikszentmihalyi, M. (2015). The systems model of creativity: The collected works of Mihaly Csikszentmihalyi. Springer.

Díaz, F. J. (2016). La evolución de Internet y las tecnologías móviles. Bit & Byte, 2.

Franyutti, M. A. L. (2019). La influencia de las civilizaciones antiguas en la educación actual. Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No 2, 6(12), 12-13.

Garner, T. y Grimshaw, M. (2014). Sonic Virtuality Understanding Audio in a Virtual World. En M. Grimshaw (Ed.), Oxford handbook of virtuality (pp. 364-377). Oxford University Press.

Glăveanu, V. P. (2010). Paradigms in the study of creativity: Introducing the perspective of cultural psychology. New ideas in psychology, 28(1), 79-93.

Greenlaw, R. y Hepp, E. (2001). Inline/online: fundamentals of the internet and the world wide web. McGraw-Hill Higher Education.

Griol, D., Sanchis, A., Molina, J. M. y Callejas, Z. (2019). Developing enhanced conversational agents for social virtual worlds. Neurocomputing, 354, 27-40.

Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist, 5(9), 444-454.

Jiménez, M. R. (2020). La narrativa experiencial como propuesta teórico-metodológica al campo de la comunicación y su aplicación en dos grupos de juego de Calabozos y Dragones. Global Media Journal México, 16(31), 105-124. https://doi.org/10.29105/gmjmx16.31-6

Kindt, J. (2012). Rethinking Greek Religion. Cambridge University Press.

Lehdonvitra, V. (2014). Virtuality in the Sphere of Economics. En M. Grimshaw (Ed.), Oxford handbook of virtuality (pp. 496-510). Oxford University Press.

Luria, A. R. (1976). Cognitive development: Its cultural and social foundations. Harvard university press.

Martin, J. (2008). Consuming code: use-value, exchange-value, and the role of virtual goods in Second Life. Journal For Virtual Worlds Research, 1(2).

Minocha, S. y Hardy, C. (2016). Navigation and wayfinding in learning spaces in 3D virtual worlds. En S. Gregory, M. J. Lee, B. Dalgarno y B. Tynan (Eds.), Learning in virtual worlds: Research and applications (pp. 3-42). Athabasca University Press.

Nagua, D. X., Galarza, A. S. y Sare, F. I. (2019). Las redes sociales y las relaciones interpersonales de las nuevas generaciones de ecuatorianos. Conrado, 15(66), 31-37.

Narea, S. L. (2019). La Generación Millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas nuevos medios categoría salas de juego Fortnite. (Tesis). Universidad Casa Grande, Guayaquil.

Papacharissi, Z. (2015). Affective publics: Sentiment, technology, and politics. Oxford University Press.

Pérez, J. L. S., de la Torre Cantero, J., Dorta, N. M., Carrera, C. C. y Díaz, D. M. (2017). Creación e inserción de modelos 3D en Minecraft para la mejora de la competencia espacial y creativa en Ingeniería. In Imaginar y Comprender la Innovación en la Universidad: VII Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad de la Laguna (pp. 303-312). Servicio de Publicaciones.

Ramage, E. S. (Ed.). (1978). Atlantis, Fact Or Fiction?. Indiana University Press.

Reese, E. (2013). Culture, Narrative, and Imagination. En M. Taylor (Ed.), The Oxford handbook of the development of imagination (pp. 196-211). Oxford University Press.

Robinson, K. y Aronica, L. (2009). The element: How finding your passion changes everything. Penguin.

Silva, M. I. C., Suárez, E. P. y Sierra, S. M. C. (2018). Redes sociales e identidad social. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 70-77.

Snodgrass, J. G. (2016). Online virtual worlds as anthropological field sites: Ethnographic methods training via collaborative research of Internet gaming cultures. Annals of Anthropological Practice, 40(2), 134-147.

Sparrow, M. A. (2012). The law of virtual worlds and Internet social networks. Gower Publishing.

Timokhina, S. L. y Emelianenko, V. D. (2018). The anthropological aspect in the development of Internet’s philosophy. Questions of student science, 10, 8-11.

Tosello, M. E. (2012). La experiencia de habitar en Espacios Virtuales Interactivos. http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/handle/2133/3924

Zhang, Y. G., Dang, Y. M., Brown, S. A. y Chen, H. (2017). Investigating the impacts of avatar gender, avatar age, and region theme on avatar physical activity in the virtual world. Computers in Human Behavior, 68, 378-387.

Otros documentos consultados

Alvinz (3, enero, 2010). Glosario del argot de World of Warcraft [Foro en la Web]. https://elforoblanco.foroactivo.com/t882-glosario-del-argot-de-world-of-warcraft

Castells, M. (2000, octubre). Internet y la sociedad red. Trabajo expuesto en la Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento, España.

Herrera, C. (10 de julio de 2021). El boom Discord: la app que pasó de los juegos a la gestión de equipos. La Nación. https://cutt.ly/WRZhXEF

McGill, A. (6 de febrero de 2008). Virtual World Continuum. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/internet/2008/02/06/virtual-world-continuum/

Merriam-Webster. (s.f.) Create. En Merriam-Webster.com dictionary. https://www.merriam-webster.com/dictionary/create

Pardo, C. G. (2012). El señor de los anillos [reseña bibliográfica]. https://cutt.ly/qRZhYu9

Rhoton, S. (Consultado junio, 2020). 10 trucos y consejos para jugar bien Free Fire [Foro en la Web]. https://www.ligadegamers.com/free-fire-consejos/

Publicado
2021-10-30
Cómo citar
Peralta, J., & Miranda, A. (2021). Los mundos virtuales: una reflexión más allá de lo digital. Journal De Ciencias Sociales, (17), 70-91. https://doi.org/10.18682/jcs.vi17.4994