Estereotipos de género transmitidos a los niños y niñas en la familia postpatriarcal
Resumen
Desde los Estudios de Género los estereotipos de género son construcciones sociales. Estos se internalizan en la infancia en la socialización. Son la base para la construcción de la identidad de género. En la familia se reproducen y transforman los estereotipos y formas de poder que subyacen a las relaciones entre los géneros.
Este ensayo reflexiona acerca de en qué medida las transformaciones de los roles de género que se observan en las prácticas en el interior de las familias han modificado dichos estereotipos. Además, propone, desde una perspectiva crítica, “visibilizar” los procesos mediante los cuales se expresan, reproducen, transforman y transmiten, en la socialización primaria, las formas establecidas de “ser mujer” y de “ser varón” a los niños y niñas en las familias de hoy.
Esta reflexión se realiza a partir de los resultados de un estudio exploratorio cuyo objetivo fue conocer los estereotipos de género que padres y madres jóvenes transmiten a sus hijos e hijas en la socialización primaria. Los datos cuantitativos provienen de 200 encuestas respondidas por varones y 200 por mujeres, con preguntas de opción múltiple y escalas actitudinales; los cualitativos de 10 entrevistas en profundidad administradas a padres y 10 a madres, de 20 a 40 años, con hijos e hijas de 2 a 5 años del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.
Los resultados revelaron que los estereotipos se están transformando en el contexto familiar. Se observó la coexistencia de modos de subjetivación masculina y femenina tradicionales con modos instituyentes. Dicha tensión se manifestó en: distribución de tareas domésticas, crianza y atributos psicosociales. Los estereotipos de género transmitidos hoy a los hijos e hijas no son tan antagónicos ni asimétricos como los de la cultura patriarcal, sino que se caracterizan por incluir algunos roles y cualidades psicosociales comunes a ambos géneros.
Descargas
Citas
Aberastury, A. (1998). El niño y sus juegos. Buenos Aires: Paidós
Alfonso, P. & Aguado, J.P. (2012). Estereotipos y Coeducación. El Bierzo: Consejo Comarcal del Bierzo.
Béjar, H. (1993). La cultura del yo. Madrid: Alianza Editorial.
Berger, P. y Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Blestcher, F. (2017). Infancias trans y destinos de la diferencia sexual: nuevos existenciarios, renovadas teorías. En I, Meler (Comp). Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. (pp. 21-48). Buenos Aires: Paidós.
Bonino, L. (2000). Los varones hacia la paridad en lo doméstico, discursos sociales y prácticas masculinas. En C. Sánchez-Palencia, y J.C. Hidalgo, (Eds.) Masculino plural: Construcciones de la masculinidad. (pp. 23-46). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Bonino, L. (2000). Varones, género y salud mental: Deconstruyendo la “normalidad” masculina. En M. Segarra y A. Carabí (Eds.). Nuevas Masculinidades. (pp. 41-64). Barcelona: Icaria.
Burin, M (2012). Masculinidades y Femineidades: Identidades laborales en crisis. En C. Hazaki (Comp.) Crisis del patriarcado. (pp. 63-78). Buenos Aires: Topia
Burin, M.; Moncarz, E. y Velázquez, S. (1993). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. México: Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Carrasco, M. J. y García Mina, A. (2005). El ajuste trabajo familia desde una perspectiva de género. Madrid: Universidad Pontificia Comillaz.
Castoriadis, C. (1988). Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa
Colás Bravo, P., & Villaciervos Moreno, P. (2007). La Interiorización de los Estereotipos de Género en Jóvenes y Adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-58.
Connell, R. W (2006). Desarrollo, globalización y masculinidades en Careaga, Gloria y Salvador Cruz. Debate sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía. (pp. 185-210). OUEG / UNAM. México.
Connell, R.W. (2009). Dentro de la Torre de cristal: La construcción de las masculinidades en el mundo del capital financiero. En J. Olavarría (Ed.) Masculinidades y globalización. Trabajo y vida privada, familias y sexualidades. (pp. 15-35).Red de Masculinidades: UAHC.
Correa Echeverría, C. (2012). Abc de género. Buenos Aires: Acercándonos.
Cuervo (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Perspectivas. Psicológicas, 6(1),111-121.
De Beauvoir, S. (1969). El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Del Valle, T. (Coord.) (2002). Modelos emergentes en los sistemas y relaciones de género. Madrid: Narcea.
Dio Bleichmar, E. (1991). El feminismo espontáneo de la histeria. Madrid: Siglo XXI.
Donini, A.; Faur, E.; García Rojas, A. y Villa, A. (2005) Sexualidad y familia: Crisis y desafíos frente al siglo XXI. Buenos Aires: Novedades Educativas
Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad del género. Revista de Educación y Pensamiento, (17), 85-95.
Falicov, C. (1991). Transiciones de la familia. Buenos Aires: Amorrortu.
Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A. M. (2001). Instituciones Estalladas. Buenos Aires: Eudeba.
Flaquer, Ll. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel.
Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta.
Freixas, A. (2000). Entre el mandato y el deseo: el proceso de adquisición de la identidad sexual y de género. En C. Flecha y M. Núñez (Eds.). La Educación de las Mujeres: Nuevas perspectivas (pp. 23-32). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Fridman, I. (2017). Mujeres y varones frente a las condiciones políticas del amor. Entre la autonomía y la soledad. En I, Meler. Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. (pp. 165-175). Buenos Aires: Paidós.
Gimeno Collado, A (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel.
González Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar 12, 79-88.
Gracia Fuster, E. & Musitu Ochoa, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici, (comp.). Psicología Social. (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.
Lagarde, M. (1998). Identidad genérica y feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Laird, J.D. y Thomson, N.S. (1992). Psychology. Boston: Houghton Miffl in.
Martínez, A. (2011). Los cuerpos del sistema sexo/género: Aportes teóricos de Judith Butler. Revista de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, (12), Año 2011-2012, 127-144. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5641/pr.5641.pdf
Mead, George H. (1963) La Persona (parte III) En Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Meler, I. (2017). Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Morgade, G. (2012). Aprender a ser mujer. Aprender a ser varón. Relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción. Buenos Aires- México: Novedades Educativas.
Moscovici, S., (1979) La representación social: un concepto perdido. En S. Moscovici. El Psicoanálisis, su imagen y su público. (pp. 26-54). Buenos Aires: Huemul.
Mosterio García, J. (2010). Los estereotipos de género y su transmisión a través del proceso de socialización. En R. Radl Philipp Investigaciones Actuales de las Mujeres y el Género. (pp. 239-251). Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela.
Olavarría, J. (2012). ¿Nuevas masculinidades o masculinidades emergentes? Conferencia preparada para el Seminario de especialización Masculinidades y Género. Buenos Aires: Seminario PRIGEPP- FLACSO.
Ortega F. (1998). Imágenes y representaciones de género. Asparkía, 9, 9-20.
Ortiz Txabarri, I. (2015). La transmisión de los roles de género en los cuentos infantiles. Tesis de maestría. Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/15419
Ospina Botero, M., & Montoya Pavas, E. (2015). Cambios en los estereotipos de género en la familia. Textos y Sentidos, 11, 141-154.
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
Quaresma Da Silva, D. y Ulloa Guerra, O. (2013). Estudios de masculinidades en la región oriental de Cuba. Athenea Digital, 13(2), 245-257. Recuperado de: http://atheneadigital.net/article/viewFile/v13-n2-quaresmaulloa/1120-pdf-es
Quesada Jimenez, J. (2014). Estereotipos de Género y usos de la lengua. Un estudio descriptivo de las aulas y propuestas de intervención didáctica. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.
Rosenberg, M. (2017) Comentario del artículo de Ana M. Fernández en Meler, I. Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Notas sobre una economía política del sexo. En Nueva Antropología, VIII (30). México: UNAM, 95-145.
Subirats, M. (1998). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo. Serie Mujer y desarrollo, Santiago: Naciones Unidas.
Subirats, M. (2007). Ser hombre. En Castells, Manuel y Subirats, Marina, Mujeres y hombres ¿un amor imposible? (pp. 49-135). Madrid: Alianza Editorial. (Documentos PRIGEPP, 2012).
Wainerman (Ed.) (2002). Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Williams, John E. and Deborah L. Best (1990), Measuring Sex Stereotypes, Newbury Park, CA: Sage Publications.
Williamson, D. S.; Bray, J. H. y Falicov, C. J. (1991). El desarrollo y cambios familiares a través de las generaciones: una perspectiva intergeneracional. En C. J. Falicov (Comp.). Transiciones de la familia: Continuidad y cambio en el ciclo de vida. (pp. 491-527). Buenos Aires: Amorrortu
Documento normativo:
Código Civil y Comercial de la Nación. Ministerio Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Recuperado de: http://www.sde.gob.ar/justicia/cuadrocomparativo.pdf
Los autores conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar el Journal de Ciencias Sociales como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en el Journal se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).