En torno a los antecedentes de la distribución de la tierra en el México Central. Cuestión social e ideología liberal. 1906-1909
Resumen
Este ensayo explora la venta en pequeñas fracciones de terrenos nacionales y de algunas propiedades privadas en los Estados de Tlaxcala y Puebla, localizados en el Altiplano central mexicano. En este proceso se percibe claramente una distribución territorial por parte de los gobiernos de estos estados que contrasta con la tendencia a la concentración de la gran propiedad y despojo de los pueblos campesinos señalada en la circulación de ideas que tuvo lugar antes de la renuncia del General Porfirio Díaz a la presidencia de la república mexicana el 25 de mayo de 1911 que puso fin a su largo periodo de gobierno. Así mismo, la evidencia empírica en las entidades mencionadas coincide con los resultados de la tesis doctoral sobre esta misma cuestión y época para el caso del Estado de Aguascalientes. Los registros conservados en los archivos notariales que dan cuenta de las ventas de predios agrícolas en fracciones, permiten matizar lo que siempre se había visto como una tendencia unilateral hacia la concentración de la propiedad agrícola apropiándose de las tierras de los pueblos. Sin negar que existan evidencias de esta lucha por el espacio rural en algunas regiones, encontramos un proceso más complejo: la simultánea expansión de la pequeña propiedad a partir de la venta de tierras nacionales y el fraccionamiento de fincas mayores, varios años antes de la movilización política de 1910.
Descargas
Citas
Bonilla, M. Hijo (1914) Apuntes para el estudio del problema agrario. México: Imprenta del Gobierno del Estado.
Bortz, J. y Haber, S. (2002) The Mexican Economy, 1870-1930. Essays on the Economic History of Institutions, Revolution and Growth. Stanford: Stanford University Press.
Burke, P. (2007) Historioa y Teoría Social. Buenos Aires: Amorrortu.
Buve, R. (1975). Peasant movements, caudillos and land reform during the revolution (1910-1917) in Tlaxcala, Mexico. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (18), 112-152.
Contreras Servín, C. (2005). Las sequías en México durante el siglo XIX. Investigaciones geográficas, (56), 118-133. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S018846112005000100008&lng=es&tlng=es.
Chávez Miranda, L. (2019). Mercado de tierras en Tlaxcala, 1856-1912. Mérida, Yucatán: Centro Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Peninsular.
Díaz Soto y Gama, A. (1941). Historia del agrarismo en México. México: Era-Universidad Autónoma Metropolitana.
Gamio, M. (1916). Forjando patria. Pro nacionalismo. México: Porrúa.
Gadow, H. (2011). Viajes de un naturalista por el sur de México. México: Fondo de Cultura Económica.
Gómez Serrano, J. J. (1998). Tierra y sociedad en México durante el siglo XIX, el caso de Aguascalientes. Tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Juárez Flores, J. J. Agua, agricultura e industria: las transformaciones en el paisaje lacustre de Tlaxcala, 1850-1900. En O. Solís Hernández y R. Llano Ibáñez (2011), El Porfiriato y la revolución mexicana. Miradas desde Querétaro y Tlaxcala (pp. 25-48). México: Miguel Porrúa Editor.
Knigt, A. (1985). El liberalismo mexicano desde la Reforma hasta la Revolución (una interpretación). Historia Mexicana, 137, 59-91. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1882.
Kuntz Ficker, S. (2012). Historia mínima de la economía mexicana, 1519-2010. México: El Colegio de México.
Larrea, I. (1893). Carta sincrónica de la historia de México con los principales acontecimientos de la universal, formada con los mejores datos de la materia. Dedicada al Sr. Presidente Gral. D. Porfirio Díaz; a los señores Ministros de Fomento, Ing. Manuel Fernández Leal; de Justicia e Instrucción Pública, Lic. D. Joaquín Baranda, y al Sr. Lic. Alfredo Chavero. México: Litografía y Tipografía Montauriol Sucs.
León, A., Ramírez Castro, M. (2015). La agronomía en el Porfiriato. Revista de Geografía Agrícola, 55, 131-134.
Marino, D. y Zulueta, M. C. Una visión del campo. Tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930. En S. Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la colonia a nuestros días (pp. 437-472). México: El Colegio de México/Secretaria de Economía.
Molina Enríquez, A. (1909). Los grandes Problemas nacionales. México: Imprenta de A. Carranza e hijos.
Piñón Gaytán, F. (2002), Historia y filosofía en Benedetto Croce. Signos Filosóficos, 7 (1) 11-23.
Ramírez Rancaño, M. (1987). Próspero Cahuantzi, el gobernador porfirista de Tlaxcala. Historias, 16, 99-115.
Rendon Garcini, R. (1993). El Prosperato. Tlaxcala de 1885 a 1911. México: Siglo XXI.
Rouaix, P. (1927) Régimen agrario del Estado de Durango anterior a 1910. Durango: Imprenta del Gobierno del Estado.
Rosenzweig, F. (1965). El desarrollo económico de México de 1877 a 1911. El trimestre económico. 33. México: Fondo de Cultura Económica.
Sanchez, E. (2019) Pouvoir, société et justice dans le Mexique de la Révolution. Chapitre 1 La micropropriété, Manuscrit d'HDR en cours de rédaction.
Silva Herzog, J. (1980). El agrarismo mexicano y la reforma agraria. México: Fondo de Cultura Económica.
Tannenbaum, F. (1929). The Mexican Agrarian Revolution. Washington D. C.: Brookings Institute.
Tenorio Trillo, M., Gómez Galvarriato, A. (2019). El Porfiriato. México: Fondo de Cultura Económica.
Torres Bautista M. E. (2010). De Emporio a Emporio. La agricultura del Obispado y del Estado de Puebla, 1803-1910 (2010). México: Ediciones de Educación y Cultura.
Torres Maldonado, E. J. (1999). Proyecto constitucional; economía mixta y los inicios de la ingeniería constitucional del neoliberalismo en México: el periodo 1982-1988. Recuperado de https://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/37/41-07.pdf.
Womack, J. (1969). Zapata y la revolución mexicana. México: Siglo XXI editores. Recuperado de www.enciclopediadehistoria.com
Zapata de la Cruz, J. (2010). Tlaxcala: entre la modernización y la frontera del retroceso -del Prosperato a la Revolución Mexicana-. Limina R, 8 (1), 137-154. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272010000100009&lng=pt&tlng=es.
Referencias documentales de archivo
Archivo General de Notarías del Estado de Tlaxcala, Notaría del distrito de Zaragoza.
Cahuantzi, P. (1894). Memoria de la administración pública del Estado presentada en la H. Legislatura por el gobernador constitucional del mismo. Tlaxcala: Imprenta del Gobierno del Estado.
Historia y Sociedad en Tlaxcala: Memorias del 4º y 5º Simposios de Investigaciones Socio-Históricas sobre Tlaxcala, octubre de 1988, octubre de 1989. (1991) México: Gobierno del Estado de Tlaxcala-Universidad Iberoamericana.
Martínez, M. P. (1899). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XV Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1903). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XIV Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1907). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XV Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1909). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XVI Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1911). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XVI Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Puebla. Recuperado de www.pa.gob.mx/.../ley_agraria_del_6_de_enero_de_1915.pdf.
Los autores conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar el Journal de Ciencias Sociales como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en el Journal se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).