Around the background of land distribution in Central Mexico. Social issue and liberal ideology. 1906-1909
Abstract
This essay explores the sales in small fractions of national lands and some private properties in the States of Tlaxcala and Puebla, located in the Mexican Central High Plateau. In this process is clearly perceived a territorial distribution by the governments of these states that contrasts with the tendency to the concentration of the great property and dispossession of the peasant peoples indicated in the circulation of ideas that took place before the resignation of the General Porfirio Diaz to the presidency of the Mexican Republic on May 25, 1911 finishing his long term in office. Likewise, the empirical evidence in the mentioned entities coincides with the results of a Ph. D. thesis for the case of Aguascalientes State in the same question and time. The records kept in the State and notaries archives that account sales of big rural properties in fractions, allow us to see different ways of appropriating the lands for small countryside men, contrary to a unilateral tendency toward the concentration of agricultural property. Without denying that there is evidence of this struggle for rural space in some regions, we find a more complex process: the simultaneous expansion of small property from the sale of national land and the division of larger farms, several years before the 1910 popular mobilization.
Downloads
References
Bonilla, M. Hijo (1914) Apuntes para el estudio del problema agrario. México: Imprenta del Gobierno del Estado.
Bortz, J. y Haber, S. (2002) The Mexican Economy, 1870-1930. Essays on the Economic History of Institutions, Revolution and Growth. Stanford: Stanford University Press.
Burke, P. (2007) Historioa y Teoría Social. Buenos Aires: Amorrortu.
Buve, R. (1975). Peasant movements, caudillos and land reform during the revolution (1910-1917) in Tlaxcala, Mexico. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (18), 112-152.
Contreras Servín, C. (2005). Las sequías en México durante el siglo XIX. Investigaciones geográficas, (56), 118-133. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S018846112005000100008&lng=es&tlng=es.
Chávez Miranda, L. (2019). Mercado de tierras en Tlaxcala, 1856-1912. Mérida, Yucatán: Centro Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Peninsular.
Díaz Soto y Gama, A. (1941). Historia del agrarismo en México. México: Era-Universidad Autónoma Metropolitana.
Gamio, M. (1916). Forjando patria. Pro nacionalismo. México: Porrúa.
Gadow, H. (2011). Viajes de un naturalista por el sur de México. México: Fondo de Cultura Económica.
Gómez Serrano, J. J. (1998). Tierra y sociedad en México durante el siglo XIX, el caso de Aguascalientes. Tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Juárez Flores, J. J. Agua, agricultura e industria: las transformaciones en el paisaje lacustre de Tlaxcala, 1850-1900. En O. Solís Hernández y R. Llano Ibáñez (2011), El Porfiriato y la revolución mexicana. Miradas desde Querétaro y Tlaxcala (pp. 25-48). México: Miguel Porrúa Editor.
Knigt, A. (1985). El liberalismo mexicano desde la Reforma hasta la Revolución (una interpretación). Historia Mexicana, 137, 59-91. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1882.
Kuntz Ficker, S. (2012). Historia mínima de la economía mexicana, 1519-2010. México: El Colegio de México.
Larrea, I. (1893). Carta sincrónica de la historia de México con los principales acontecimientos de la universal, formada con los mejores datos de la materia. Dedicada al Sr. Presidente Gral. D. Porfirio Díaz; a los señores Ministros de Fomento, Ing. Manuel Fernández Leal; de Justicia e Instrucción Pública, Lic. D. Joaquín Baranda, y al Sr. Lic. Alfredo Chavero. México: Litografía y Tipografía Montauriol Sucs.
León, A., Ramírez Castro, M. (2015). La agronomía en el Porfiriato. Revista de Geografía Agrícola, 55, 131-134.
Marino, D. y Zulueta, M. C. Una visión del campo. Tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930. En S. Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la colonia a nuestros días (pp. 437-472). México: El Colegio de México/Secretaria de Economía.
Molina Enríquez, A. (1909). Los grandes Problemas nacionales. México: Imprenta de A. Carranza e hijos.
Piñón Gaytán, F. (2002), Historia y filosofía en Benedetto Croce. Signos Filosóficos, 7 (1) 11-23.
Ramírez Rancaño, M. (1987). Próspero Cahuantzi, el gobernador porfirista de Tlaxcala. Historias, 16, 99-115.
Rendon Garcini, R. (1993). El Prosperato. Tlaxcala de 1885 a 1911. México: Siglo XXI.
Rouaix, P. (1927) Régimen agrario del Estado de Durango anterior a 1910. Durango: Imprenta del Gobierno del Estado.
Rosenzweig, F. (1965). El desarrollo económico de México de 1877 a 1911. El trimestre económico. 33. México: Fondo de Cultura Económica.
Sanchez, E. (2019) Pouvoir, société et justice dans le Mexique de la Révolution. Chapitre 1 La micropropriété, Manuscrit d'HDR en cours de rédaction.
Silva Herzog, J. (1980). El agrarismo mexicano y la reforma agraria. México: Fondo de Cultura Económica.
Tannenbaum, F. (1929). The Mexican Agrarian Revolution. Washington D. C.: Brookings Institute.
Tenorio Trillo, M., Gómez Galvarriato, A. (2019). El Porfiriato. México: Fondo de Cultura Económica.
Torres Bautista M. E. (2010). De Emporio a Emporio. La agricultura del Obispado y del Estado de Puebla, 1803-1910 (2010). México: Ediciones de Educación y Cultura.
Torres Maldonado, E. J. (1999). Proyecto constitucional; economía mixta y los inicios de la ingeniería constitucional del neoliberalismo en México: el periodo 1982-1988. Recuperado de https://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/37/41-07.pdf.
Womack, J. (1969). Zapata y la revolución mexicana. México: Siglo XXI editores. Recuperado de www.enciclopediadehistoria.com
Zapata de la Cruz, J. (2010). Tlaxcala: entre la modernización y la frontera del retroceso -del Prosperato a la Revolución Mexicana-. Limina R, 8 (1), 137-154. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272010000100009&lng=pt&tlng=es.
Referencias documentales de archivo
Archivo General de Notarías del Estado de Tlaxcala, Notaría del distrito de Zaragoza.
Cahuantzi, P. (1894). Memoria de la administración pública del Estado presentada en la H. Legislatura por el gobernador constitucional del mismo. Tlaxcala: Imprenta del Gobierno del Estado.
Historia y Sociedad en Tlaxcala: Memorias del 4º y 5º Simposios de Investigaciones Socio-Históricas sobre Tlaxcala, octubre de 1988, octubre de 1989. (1991) México: Gobierno del Estado de Tlaxcala-Universidad Iberoamericana.
Martínez, M. P. (1899). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XV Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1903). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XIV Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1907). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XV Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1909). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XVI Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Martínez, M. P. (1911). Memoria instructiva y documentada que el Jefe del Departamento Ejecutivo del Estado presenta al XVI Congreso Constitucional. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado.
Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Puebla. Recuperado de www.pa.gob.mx/.../ley_agraria_del_6_de_enero_de_1915.pdf.
The authors retain the rights to their work guaranteeing this journal the right of first publication, committing to cite the Journal of Social Sciences as a reference of the original publication.
The works published in the Journal are published under the terms indicated in the Creative Commons License with the International Attribution 4.0 (CC BY 4.0).