Evaluación del estado nutricional de niños y niñas qom y wichí de Formosa, Argentina

Palabras clave: estado nutricional, comunidades indígenas, evolución, determinantes biosociales

Resumen

En este trabajo se presentan resultados sobre el estado nutricional en comunidades qom y wichí de la provincia de Formosa. Nuestro enfoque se enmarca en la antropología biológica e intenta entender el crecimiento infantil como un resultado del diálogo entre lo biológico y lo sociocultural. Los qom y los wichí son pueblos originarios de la región del Gran Chaco cuyo estilo de vida era tradicionalmente cazador-recolector. En la actualidad, estas comunidades se encuentran en franco proceso de transición económica, sociocultural, demográfica y epidemiológica. El actual trabajo se ha centrado en una población peri-urbana qom de la ciudad de Formosa y poblaciones rurales qom y wichí del oeste formoseño, la muestra está constituida por lactantes y niños y niñas hasta los 18 años. En general, los lactantes qom, quienes en su gran mayoría son amamantados exclusivamente hasta los 6 meses, tienen una curva de crecimiento por encima de las curvas estándares de la OMS. Se observaron trayectorias de crecimiento diferentes entre los qom y los wichí. Si bien comparten la misma ecología y relativa condición socioeconómica, los niños y niñas wichí tienden a tener índices más desfavorables de crecimiento. En esta oportunidad se hará referencia a posibles interpretaciones evolutivas y biosociales para entender estas diferencias en las trayectorias de crecimiento e incorporará datos etnográficos relevantes para entender los patrones actuales de crecimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sofía Irene Olmedo, Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio

Investigadora asistente de CONICET. Doctora en Ciencias de la Salud (FCM-UNC) y Licenciada en Nutrición (UCP-FSA). Profesora Adjunta en la Universidad Nacional de Formosa
Trabaja en estudios sobre nutrición y alimentación desde la perspectiva de la salud colectiva. Aborda temas relacionados con salud intercultural, el medio ambiente, organización social en contextos de diversidad cultural. Actualmente, trabaja en el proyecto: Análisis de sistemas alimentarios en contextos de diversidad cultural de la provincia de Formosa. En 2022, fue seleccionada por la comisión Fulbright y el Ministerio de Educación de la Nación para realizar una pasantía de investigación en el año 2023 en la Universidad de Yale-USA con el proyecto:Análisis nutricional y sociocultural del consumo alimentario y la seguridad hídrica de la comunidad pilagá de La Bomba en Formosa-Argentina.

Melanie Martin, Washington University

Su investigación examina las influencias bioculturales en el crecimiento, el desarrollo y la reproducción. Lleva a cabo investigaciones de campo con dos estudios en curso sobre la salud indígena a lo largo de la vida: el Programa de Ecología Reproductiva del Área del Chaco (Formosa, Argentina) y el Proyecto de Salud e Historia de Vida Tsimane (Beni, Bolivia). Los temas de investigación recientes incluyen: la influencia del modo de nacimiento, la lactancia materna y la alimentación complementaria en la salud infantil, el crecimiento y los resultados reproductivos maternos; el desarrollo microbiano infantil; el crecimiento femenino y las transiciones hormonales durante la pubertad; la investigación participativa basada en la comunidad.

Claudia Rita Valeggia, Yale University

Su trabajo se centra principalmente en las interacciones entre la biología reproductiva humana y el contexto ecológico y cultural en el que se desarrolla. Su programa de investigación adopta un enfoque biocultural, es decir, la interacción entre biología y cultura desempeña un papel central en la interpretación de los patrones reproductivos y otros patrones demográficos. Intereses de investigación: la ecología reproductiva humana, la endocrinología reproductiva, la salud materno-infantil, la demografía evolutiva, la biodemografía del envejecimiento y la salud de las poblaciones indígenas en América Latina. Es originaria de Argentina, Lic. en Biología. Dra. por la University of California, Davis. Forma parte del  Departamento de Antropología de Penn, y en Yale,

Citas

Alfonso‐Durruty, M. P. y Valeggia, C. R. (2016). Growth patterns among indigenous Qom children of the Argentine Gran Chaco. American Journal of Human Biology, 28(6), 895-904. https://doi.org/10.1002/ajhb.22886

Alfonso-Durruty, M. P. y Valeggia, C. R. (2018). Height, weight, and body mass index of Wichí children from Formosa, Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría, 116(5), 359-364. https://doi.org/10.5546/aap.2018.eng.359

Amigo, H. y Bustos, P. (2019). Salud y nutrición del niño indígena chileno (Mapuche). Cadernos de Saúde Pública, 35(15)– Suplemento 3. https://doi.org/10.1590/0102-311x00073918

Arellano, O.L., Escudero, J. J., Moreno, L., Luz, Y. y Carmona, D. (2008). Los determinantes sociales de la salud: una perspectiva desde el taller latinoamericano de Determinantes Sociales sobre la Salud, ALAMES. Medicina Social, 3(4), 323-335. https://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/260

Arteaga, D. C. E., Burbano, J. I. G., Maya, L. M. C. y Gómez, O. I. Q. (2022). Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019. Revista Ciencias de la Salud, 20(1), 1-14. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10868

Benefice, E., Lopez, R., Monroy, S. L. y Rodríguez, S. (2007). Fatness and overweight in women and children from riverine Amerindian communities of the Beni River (Bolivian Amazon). American Journal of Human Biology, 19(1), 61-73. https://doi.org/10.1002/ajhb.20580

Blackwell, A. D., Pryor, G., Pozo, J., Tiwia, W. y Sugiyama, L. S. (2009). Growth and market integration in Amazonia: a comparison of growth indicators between Shuar, Shiwiar, and nonindigenous school children. American Journal of Human Biology, 21(2), 161-171. https://doi.org/10.1002/ajhb.20838

Bubak, V. y Sanabria, M. C. (2023). Cambios en el estado nutricional de los niños indígenas menores de 5 años en Paraguay entre 2008 y 2016. Pediatría (Asunción), 50(1),27-32. https://doi.org/10.31698/ped.50012023006

Castro, T. G., Schuch I., Conde W. L., Veiga J., Leite M. S., Dutra C. L. C., Zuchinali P. y Barufaldi, L. A. (2010). Estado nutricional dos indígenas Kaingáng matriculados em escolas indıgenas do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 26(9),1766-1776. https://doi.org/10.1590/S0102- 311X2010000900010

Cortázar, P. A., Giraldo, N., Perea, L. y Pico Fonseca, S. M. (2020). Relación entre seguridad alimentaria y estado nutricional: abordaje de los niños indígenas del norte del Valle del Cauca, Colombia. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 40(1), 56-61. https://revista.nutricion.org/PDF/PICO.pdf

de Onis, M., Garza, C., Victora, C. G., Onyango, A. W., Frongillo, E. A. y Martines, J. (2004). The WHO multicentre growth reference study: Planning, study design, and methodology. Food and Nutrition Bulletin, 25(Supp. 1), 15–26. https://doi.org/10.1177/15648265040251s104

de Onis, M. y Lobstein, T. (2010). Defining obesity risk status in the general childhood population: which cut-offs should we use? International journal of pediatric obesity, 5(6), 458-460. https://doi.org/10.3109/17477161003615583

Duran, P., Caballero, B. y de Onis, M. (2006). The association between stunting and overweight in Latin American and Caribbean Children. Food Nutrition Bulletin, 27(4), 300–305. https://doi.org/10.1177/156482650602700403

Erazo Arteaga, D. C, García Burbano, J. I., Chavarriaga Maya, L. M. y Quirós Gómez, O. I. (2022). Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019. Revista Ciencias de la Salud, 20(1), 1-14. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10868

Foster, Z., Byron, E., Reyes-García, V., Huanca, T., Vadez, V., Apaza, L., Pérez, E., Tanner, S., Gutierrez, Y., Sandstrom, B., Yakhedts, A., Osborn, C., Godoy, R. A. y Leonard, W. R. (2005). Physical growth and nutritional status of Tsimane'Amerindian children of lowland Bolivia. American Journal of Physical Anthropology, 126(3), 343-351. https://doi.org/10.1002/ajpa.20098

Guedes, D. P., De Matos, J. A., Lopes, V. P., Ferreirinha, J. E. y Silva, A. J. (2010). Physical growth of schoolchildren from the Jequitinhonha Valley, Minas Gerais, Brazil: comparison with the CDC-2000 reference using the LMS method. Annals of Human Biology, 37(4), 574–584. https://doi.org/10.3109/03014460903524469

Hanson, M., Godfrey, K. M., Lillycrop, K. A., Burdge, G. C. y Gluckman, P. D. (2011). Developmental plasticity and developmental origins of non-communicable disease: theoretical considerations and epigenetic mechanisms. Progress in Biophysics and Molecular Biology, 106(1), 272–280. https://doi.org/10.1016/j.pbiomolbio.2010.12.008

Harris, K. M. y McDade T. W. (2018). The Biosocial Approach to Human Development, Behavior, and Health Across the Life Course. The Russell Sage Foundation journal of the social sciences,4(4), 2-26. https://doi.org/10.7758/RSF.2018.4.4.01

Hernández Rodríguez M. (2007). Fisiología y valoración del crecimiento y la pubertad. Pediatría Integral, 11(6), 471- 484.

Hill, K. y Kaplan, H. (1999). Life history traits in humans: Theory and empirical studies. Annual Review of Anthropology, 28(1), 397-430. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.28.1.397

Hochberg, Z. (2009). Evo-devo of child growth II: human life history and transition between its phases. European journal of endocrinology, 160(2),135–141. https://doi.org/10.1530/EJE-08-0445

Hochberg, Z. (2011). Evo-devo of child growth: Treatise on child growth and human evolution. Wiley-Blackwell.

Iriart, C., Waitzkin, H., Breilh, J., Estrada, A., Emerson, Y. y Merhy, E. (2002). Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 12(2), 128-136. https://iris.paho.org/handle/10665.2/8748

Kapsalakis, L. (2011). Las economías informales y formales de los indígenas entre los tobas del Barrio Nam Qom, Formosa, Argentina. Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de Maestría o Artes, Departamento de Antropología, Universidad de Pensilvania.

Kuzawa, C. W. (2007). Developmental origins of life history: growth, productivity, and reproduction. American journal of human biology: the official journal of the Human Biology Council, 19(5), 654-661. https://doi.org/10.1002/ajhb.20659

Lanza, N. A. y Valeggia, C.R. (2005). Sobrepeso y obesidad en una población Wichí del Oeste Formoseño: prevalencia y efectos bioculturales. Revista Argentina de Antropología Biológica, 7(1),155. https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1847

Luna Hernández, J. F., Diaz, M. D. P. R., Contreras, I. G., Santillán, R. G., Velázquez, J. M. y Avendaño, E. J. (2020). Evaluación del estado nutricional de niños en edad escolar de dos localidades indígenas de Oaxaca. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 19(1), 1-9. https://doi.org/10.29105/respyn19.1-1

Malina, R. M., Peña-Reyes, M. E., Bali-Chávez, G. y Little, B. B. (2013). Thinness, overweight and obesity in indigenous youth in Oaxaca, 1970 and 2007. Salud pública de México, 55(4), 387-393. https://doi.org/10.21149/spm.v55i4.7222

Mendoza, M. (2002). Movilidad y liderazgo de bandas entre los tobas occidentales. The Edwin Mellen Press.

Metcalfe, N. B. y Monaghan, P. (2001). Compensation for a bad start: grow now, pay later? Trends in ecology & evolution, 16(5), 254–260.https://doi.org/10.1016/s0169- 5347(01)02124-3

Olmedo, S., Román, M., Berra, S. y Valeggia, C. (2020). Food intake and the significance of feeding in Qom children of northern Argentina. Current Developments in Nutrition, 4(11), nzaa158. https://doi.org/10.1093/cdn/nzaa158

Olmedo, S., Valeggia, C. y Berra, S. (2019). Incipient neighborhood and socioeconomic stratification associated to nutritional status in Indigenous Qom preschoolers from Formosa, Argentina. Ecology of food and nutrition, 59(3), 279-293. https://doi.org/10.1080/03670244.2019.1700976

Orellana, J. D. Y., Marrero, L., Alves, C. M., Ruiz, C. M., Souza Hacon, S., Oliveira, M. W., y Basta, P. (2019). Associação de baixa estatura severa em crianças indígenas Yanomami com baixa estatura materna: indícios de transmissão intergeracional. Ciência & Saúde Coletiva, 24(5), 1875-1883. https://n9.cl/3tslb

Salazar-Burgos, R. J. y Oyhenart, E. E. (2021). Estado nutricional y condiciones de vida de escolares rurales de Tucumán, Argentina: un estudio observacional transversal. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 25(1), 111-120. https://doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1162

Sánchez-Ocasio, K. y Valeggia, C. R. (2005). Fertilidad y transición demográfica entre los Toba del Gran Chaco Argentino: factores mediadores. Anales del XXIV Encuentro de Geohistoria Regional (pp. 143-152). Resistencia, Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistoricas.

Stearns, S. (1992). The Evolution of Life Histories. Oxford University Press.

Stivanello, M. B. (2015). Aportes al debate de la Interculturalidad en Salud. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales (76). https://www.margen.org/suscri/margen76/stivanello76.pdf

Solomons N. W., Vossenaar, M., Chomat, A.- M., Doak, C. M., Koski, K. G. y Scott, M. E. (2015). Stunting at birth: recognition of early-life linear growth failure in the western highlands of Guatemala. Public Health Nutrition, 18(10), 1737–1745. https://doi.org/10.1017/S136898001400264X

Valeggia, C., Faulkner, K. M. y Ellison, P. T. (2002). Crecimiento en lactantes de una comunidad toba de Formosa. Archivos Argentinos de Pediatría, 100(2), 103-109. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2002/103.pdf

Valeggia, C., Lanza, N. A. y Córdoba, L. (2005). Fuentes de variación en la alimentación actual de los Toba-Pilagá del oeste formoseño. Actas del Quinto Congreso de Americanistas (pp. 123-142). Sociedad Argentina de Americanistas. Buenos Aires.

Walker, R., Gurven, M., Hill, K., Migliano, A., Chagnon, N., De Souza, R., Djurovic, G., Hames, R., Hurtado, A. M., Kaplan, H., Kramer, K., Oliver, W. J., Valeggia, C. y Yamauchi, T. (2006). Growth rates and life histories in twenty-two smallscale societies. American journal of human biology: the official journal of the Human Biology Council, 18(3), 295–311. https://doi.org/10.1002/ajhb.20510

Otros documentos consultados

Instituto Nacional de Estadística y Censos, República Argentina (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, Censo del Bicentenario Pueblos Originarios. Región Nordeste Argentino. https://trabajo.gob.ar/downloads/pueblosindigenas/pueblos_originarios_NEA.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2015). Sistemas alimentarios tradicionales de los pueblos indígenas de Abya Yala (Amazonia, Chaco, Willi Lafken). Vol 1.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2019.) La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19. Washington, DC. https://doi.org/10.37774/9789275326473

World Health Organization (WHO) (2006). WHO child growth standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight -for-height and body mass index-for-age: Methods and development. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/43413

World Health Organization (WHO) (2007). WHO Reference 2007 - Growth reference 5-19 years. Disponible en: http://www.who.int/growthref/en/

Publicado
2024-10-30
Cómo citar
Olmedo, S. I., Martin, M., & Valeggia, C. R. (2024). Evaluación del estado nutricional de niños y niñas qom y wichí de Formosa, Argentina. Journal De Ciencias Sociales, 2(23), 109-136. https://doi.org/10.18682/jcs.v2i23.9643