Dispositivos estructurales de la acción colaborativa en contextos de integración regional
Abstract
Los hábitos colaborativos se sostienen en mecanismos de conducta colectiva que, además de integrar la logística de la esfera política, deben verificarse su presencia en los distintos planos en que se estructura la construcción ciudadana; desde el individuo activo, desplegándose en los espacios organizacionales intermedios y llegando al nivel de decisiones macro, nacionales y regionales. Postulamos que es imprescindible poder registrar y mostrar casos germinales de conductas colaborativas en los diversos espacios de construcción institucional, si deseamos aspirar a un reto tan desafiante como es la integración entre países. La metodología utilizada es el análisis de casos, aplicada al campo de la innovación tecnológica e institucional, tomando el continuo del Instituto de Telecomunicaciones- INATEL ; municipio de Santa Rita, Estado de Minas Gerais, Brasil y el sistema universitario de Georgia - SUG y su iniciativa Yamacraw, para el conjunto productivo- tecnológico del Estado de Georgia, EUA. Como principales resultados se describen los drivers necesarios en las etapas iniciales de una construcción colaborativa en el continuo de los espacios productivo - científico-tecnológico-sociedad civil y educación, en espacios nacionales, con alcance global, y su aplicación a los casos estudiados, atendiendo a las equivalencias de los contextos estudiados. En el espacio de discusión, se propone abrir los campos del análisis de la cultura y la política así como el reto de construir conceptualizaciones y nuevos significados para las experiencias diversas de nuestro continente. En las conclusiones sostenemos que los drivers colaborativos constituyen instrumentos imprescindibles para los procesos de integración y su construcción debe respetar los contextos y sistemas que los contienen.
Downloads
References
BEST, E. (1993). Sistemas Institucionales para la integración Regional, en Los desafíos de la Integración: capacidades de respuesta a nivel gerencial, legal e institucional. CEFIR. Uruguay.
BRONFENBRENNER, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Ed. Paidós, Barcelona. España.
CARLSEN, S. (1997). Conceptual Modeling and Composition of Flexible Workflows Models PhD-thesis. NTNU- Norwegian University of Science and Technology. Trondheim, Noruega.
CASTELLS, M. (2001). La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”, Plaza y Janés Editores.
INATEL. (2009) Plan estratégico del POLO Tecnológico,Ed. INATEL.
INATEL. Sonho e Realidade. ( 2002). Impreso por Inatel. p. P.25
INTI. (2008)., Plan Estratégico. Ed. INTI, Buenos Aires, Argentina
NONAKA, I. & TAKEUCHI (1999), La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press. Méjico.
AUTOR. (2014). Gestión colaborativa del Conocimiento como Aceleradora de la Integración Regional.
SECTES -(2009) Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Ensino superior –- “Gestao Estratégica – Plan Director 2009-2013”.Pág.19-25.
STAKE, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata S.L. Madrid
The authors retain the rights to their work guaranteeing this journal the right of first publication, committing to cite the Journal of Social Sciences as a reference of the original publication.
The works published in the Journal are published under the terms indicated in the Creative Commons License with the International Attribution 4.0 (CC BY 4.0).