La evolución de la empleabilidad de la mujer en el mercado de trabajo español

  • Marina Hernando González Universidad Complutense de Madrid
  • Pilar Zarzosa Espina Universidad de Valladolid
Palabras clave: participación laboral femenina, mercado de trabajo español, modelo econométrico

Resumen

En el presente trabajo se estudia la evolución de la participación laboral femenina en España y los distintos determinantes que afectan a las mujeres a la hora de decidir participar en el mercado de trabajo. Así pues, en primer lugar, se realiza un estudio descriptivo sobre el tema y se revisan distintos artículos con objetivos similares, concluyendo que la situación de las mujeres en el mercado de trabajo ha mejorado. Sin embargo, el salario femenino, en términos generales, sigue siendo inferior al de los hombres y, además, muchas mujeres ocupan puestos de trabajo a tiempo parcial ya que, en su mayoría, son ellas, las que se ocupan de las tareas no remuneradas. En segundo lugar, se propone y se estima, mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO), el modelo econométrico que mejor explica la relación a largo plazo entre las variables explicativas -número medio de hijos, mujeres que trabajan a tiempo parcial y mujeres que han alcanzado estudios superiores- sobre la variable dependiente, número de mujeres ocupadas, entre los años 1987 y 2015. Para ello, se estudian los problemas de no estacionariedad de las variables y se propone una relación de cointegración. Por último, se obtiene un modelo en el que se analiza el efecto que provocan las variables explicativas sobre la dependiente, obteniendo distintos resultados según se vean afectadas por la variable ficticia introducida por un cambio estructural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marina Hernando González, Universidad Complutense de Madrid

Estudiante de Máster.

Máster en Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos.

Pilar Zarzosa Espina, Universidad de Valladolid

Departamento de Economía Aplicada.

Sección de Estadística y Econometría.

Citas

Alonso Antón, A., Fernández Sainz, A., & Rincón Diez, V. (2015). Análisis de la actividad femenina y la fecundidad en España mediante modelos de elección discreta. Lecturas de Economía, (82), pp.127-157.

Cebrián López, I., & Moreno Raymundo, G. (2008). La situación de las mujeres en el mercado de trabajo español. Desajustes y retos. Economía Industrial, (367), pp. 121-137.

Cebrián López, I., & Moreno Raymundo, G. (2013). Mujeres, hogares y mercado de trabajo en la obra de Luis Toharia. Revista de Economía Laboral, (10), pp.104-123.

Comisión Europea-Dirección de Justicia. (2014). Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Recuperado de:

http://ec.europa.eu/justice/gender-equality/files/gender_pay_gap/140319_gpg_es.pdf [última consulta: 31/03/2017]

De Pablos Escobar, L. (sin fecha). Las mujeres y el mercado de trabajo. La participación laboral femenina .Recuperado de: http://pmayobre.webs.uvigo.es/06/arch/profesorado/dolores_ferrero/mujer_trabajo.pdf [última consulta: 01/05/2017].

Elneser Montesinos, D. (2015). Desigualdades de la mujer en su incorporación al mercado laboral español. Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna. Recuperado de: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/1340[última consulta: 04/04/2017].

Ferrada Bórquez, L.M., & Zarzosa Espina, P. (2010). Diferencias Regionales en la Participación Laboral Femenina en Chile. Cuadernos de economía, 47 (136), pp.249-272. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-68212010000200005[última consulta: 15/05/2017].

García Echegaray, J. (28 de octubre de 2016). España presenta una mayor igualdad salarial entre hombres y mujeres que la media de la UE. Libre Mercado. Recuperado de: https://www.libremercado.com/2016-11-28/espana-presenta-una-mayor-igualdad-salarial-entre-hombres-y-mujeres-que-la-media-de-la-ue-1276587133/ [última consulta: 07/012/2017].

González Güemes, I. Prieto Alaiz, M. Pérez Dominguez, C. (1999). La participación laboral de la mujer en Castilla y León. Revista de investigación económica y social de Castilla y León, (2), pp.83-98. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=202072 [última consulta: 25/04/2017]

Guevara Ramirez, K. (2014). La participación de la mujer en el mercado laboral del área metropolitana de Cali en diciembre del 2012. Una aproximación a los determinantes socioculturales: un caso experimental. Universidad del Valle, Santiago de Cali. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/7616[última consulta: 13/04/2017]

Hernández Colino G. (2015). Brecha salarial de género en la Unión Europea. Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2724[última consulta: 28/03/2017].

Instituto Nacional de Estadística (2017): Actividades de trabajo no remunerado. Introducción, definiciones y comentarios. Disponible en: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925472542&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalle&param3=1259924822888[última consulta: 05/05/2017].

Instituto Nacional de Estadística (2017): Participaciónde los trabajadores a tiempo parcial y de los trabajadores con contrato temporal. Introducción, definiciones y comentarios. Disponible en: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925461713&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259924822888[última consulta: 12/05/2017].

Instituto Nacional de Estadística (2017): Salario anual medio, mediano y modal. Salario por hora. Brecha salarial de género (no ajustada) en salarios por hora. Introducción, definiciones y comentarios. Disponible en: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925408327&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout[última consulta: 14/04/2018].

Martínez Granado, M. (2001). Oferta de trabajo femenina en España: un modelo empírico aplicado a mujeres casadas. Cuadernos económicos de ICE, 66, pp.129-152. Recuperado de: http://www.revistasice.com/cachepdf/cice_66_129-152__8402e5e30be688293cf25dc9739ed752.pdf [última consulta: 10/05/2017].

Millán Vázquez de la Torre, Mª. G., Santos Pita, M. P., & Pérez Naranjo, L. (2015). Análisis del mercado laboral femenino en España: Evolución y factores socioeconómicos determinantes del empleo. Papeles de población, 21(84), pp.197-225. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252015000200008 [última consulta: 20/02/2017].

Oelz, M.; Olney, S.; & Tomei, M. (2013). Igualdad Salarial: Guía Introductoria. Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_223157.pdf [última consulta: 10/03/2017].

Ortiz García, P. (2014). El trabajo a tiempo parcial ¿Una alternativa para la mujer en tiempos de crisis? Sociología del trabajo. 82 pp. 73-92.

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Estatuto de los Trabajadores. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 24 de octubre de 2015, pp. 100224-100308.

Salinas, P. & Romaní, G. (2016). Hegemonía masculina, freno en equipos mixtos en la minería chilena. Revista mexicana de sociología, 78 (3), 469-496. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032016000300469 [última consulta: 15/09/2017].

Secretaría de Estado de Empleo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2016). La situación de las mujeres en el mercado de trabajo en 2016. Recuperado de: http://www.ces.es/documents/10180/3557409/Inf0516.pdf [última consulta: 8/03/2017].

Publicado
2018-04-26
Cómo citar
Hernando González, M., & Zarzosa Espina, P. (2018). La evolución de la empleabilidad de la mujer en el mercado de trabajo español. Journal De Ciencias Sociales, (10). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i10.718