Thinking the practices of social workers in schools from the adult-cultural construction of youth. A possible reading from Foucault's gaze
Abstract
The present work intends to refer in a general way to the production of notions and representations of young people from the power centred on the adult, marking some entries for the reflection of this problem from the thought of Michel Foucault. From this reflection, we invite the thinking about the daily work of the social workers who perform the tasks in the schools of Buenos Aires. The objective of this article is to analyse the construction of youth as the expression of intergenerational power relations, and how the regulations that adults impose on new generations not only make part of the social, but also subject them. In a first part, the sociohistorical construction of youth in a changing society is explained, in which some of the characteristics are presented, in the presentation of a state of the situation in which today youth and characteristics are understood in a general way. Of youth. The society in which he has lived. The second part reflects on the category "adultcentrism", in relation to standards and the construction of meaning.In the third part of this work a brief reflection of the implications of this topic for the daily life of the Social Workers who work in the secondary public schools of the Province of Buenos Aires is made, taking into account that all pedagogical relationship it implies implicitly recognizing and assuming oneself as one between two forms of being subject (adults and young people) and that the dynamics of educational institutions imply an adult-centric view of young people.Downloads
References
Beck, U. (1997). Teoría de la sociedad de riesgo. En J. Beriain (Comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. (pp. 201-222). Buenos Aires: Amorrortu.
Beck, U, Giddens, A, y Lach, S. (1997). La modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Buenos Aires: Alianza.
Bourdieu P. (1990). La juventud no es más que una palabra. En Sociología y Cultura. Grijalbo/CNCA, (Los noventa): México.
Castell, R. (1995) La metamorfosis de la cuestión social. México: Paidós.
Castro, G. (2005). Los jóvenes y la vida cotidiana: elementos y significados de su construcción. Espacio Abierto, 14(1), enero-marzo, 7-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=12214101
Castro Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa (6), 153-173.
Castro Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre / Pontificia Universidad Javeriana /Universidad Santo Tomás.
Cavarozzi, M. (1999). El modelo latinoamericano: su crisis y la génesis de un espacio continental. En M. A. Garreton (Comp.) América Latina: un espacio cultural en un mundo globalizado. (pp. 120-139). Bogotá: Andrés Bello.
Chávez, M. (2005). Juventud Negada y Negativizada. Última Década. (23), diciembre, 9-32.
Chávez, M. (2006). Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en ciencias sociales. Informe para el Proyecto: Estudio Nacional sobre Juventud en la Argentina. Dirigido por Eleonor Faur. IDAES-UNSAM-DINAJU. Buenos Aires. (trabajo no publicado)
Dagnino, E. (1994). Os movimentos sociais e a emergencia de una nova nocao de cidadania. En E. Dagnino (Ed.). Anos 90 - polica e sociedade no Brasil. (pp.103-108). São Paulo: Brasiliense.
Dávila, O. (1998). Exclusión social y juventud popular. Última Década, (8), marzo, 1-19.
Deleuze, G. (2005). Posdata sobre sociedades de control. En C. Ferrer (Comp.) Lenguaje libertario II. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo (pp. 115-121). La Plata: Terramar,
Del Río Lugo, N. (2014). Ciudadanía y participación: los nuevos nichos de acción de los jóvenes mexicanos. En G. Tonon (Comp.). Escenarios Cotidianos y Calidad de Vida de Niños, niñas y jóvenes en América Latina. Anales de la IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Childwatch International Research Network 2013, Año 2 (4), setiembre. Colección UNI-COM. Disponible en: http://www.sociales.unlz.edu.ar/unicom/colecionunicom/A2N4-Escenario.pdf (última consulta 10/05/2016)
Erikson, E. (1977). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
Foucault, M. (1992). Microfísica de poder. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. Buenos Aires: Altamira.
Foucault, M (1996). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. (2ed.) México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2015). El sujeto y el poder. En J. Toro (Ed.) Pensamiento y experimentación (pp. 31-52). Bogotá: Carpe Diem.
Giddens, A. (1994). Consecuencias de la modernidad. Barcelona: Alianza.
Gonzalez saibene, A. (2007). El objeto de intervención profesional: un mito en Trabajo Social. Rosario: Fundación Futuro Solidario.
Habermas, J. (1987). Teoría y Praxis, Madrid: Tecnos.
Heidegger, M. (2006). El Ser y el tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Kamal, C. (2014). Foucault: Pensar mirando hacia Irán... Res Pública. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 17(1) 181-197. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RPUB.2014.v17.n1.45562
Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Laval, C. y Dardot, P. (2012). La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general (Vol. 15). Barcelona: Anthropos.
Margulis, M. y Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud. En H. Cubides Cipagauta; M. C. Laverde Toscano; C. E. Valderrama (Eds.). “Viviendo a toda”: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. (pp. 3-21). Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Netto, J. P. (1998). Opciones hacia el año 2000: un servicio social domesticado o crítico. En V y VI Jornadas Municipales de Trabajo Social. Buenos Aires: APSS.
Reguillo, R. (2006). En América hay un agotamiento institucional. En Página 12, Buenos Aires. 04/09/06.
Robles, F. (1999). Los sujetos y la cotidianeidad. Elementos para una microsociología de lo contemporáneo. Concepción: Editorial Sociedad Hoy.
Souza Santos, B. (1998). De la mano de Alicia: lo social y lo político en la modernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Sennett, R. (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Península.
Sennett, R. (1983). La Autoridad. Alianza: Madrid.
Vásquez, J. (2011). Jóvenes en la sociedad del miedo: mirada sobre medios, miedos y jóvenes en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 22(2), 171-184.
Vásquez, J. (2013). Adultocentrismo y juventud. Aproximaciones foucaulteanas. Sophia, Colección de Filosofía de la educación, 15, 215-234.
Otros documentos consultados:
Balbi, J. (Coord.) (2005). Informe sobre desarrollo humano en la provincia de Buenos Aires 2004-2005. Buenos Aires: Fundación Banco de Provincia de Buenos Aires.
Chávez, M. (2004). La juventud en la escuela. Cuadernillo para capacitación. Dirección de Psicología y Orientación Social Escolar. La Plata: Dir. Gral. de Cultura y Educación, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 27 páginas.
Ministerio de Educación de la Nación (2014). Los equipos de orientación en el sistema educativo. La dimensión institucional de la intervención. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
The authors retain the rights to their work guaranteeing this journal the right of first publication, committing to cite the Journal of Social Sciences as a reference of the original publication.
The works published in the Journal are published under the terms indicated in the Creative Commons License with the International Attribution 4.0 (CC BY 4.0).