Percepción de la Comunidad Universitaria sobre calidad de vida en Venezuela. El caso Universidad Metropolitana.

  • Gloria Marina Lopez Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF) - Facultad de Ciencias y Artes Universidad Metropolitana
  • Yuherqui Ayari Guaimaro Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF) - Facultad de Ciencias y Artes Universidad Metropolitana
  • Magaly Rafaela Couret Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF) - Facultad de Ciencias y Artes Universidad Metropolitana
Palabras clave: calidad de vida, percepción, grado de bienestar

Resumen

La calidad de vida es un concepto experiencial, dinámico, flexible y significativo, que refleja el punto de vista individual del bienestar y funcionamiento de cada sujeto. Es definido por los autores de distintas maneras, ya que depende del contexto y de las personas, es multidimensional y no se basa solo en una medición global sino en dominios específicos identificados como constitutivos de ella. Las condiciones de vida no están sólo en función de la persona, sino también de los factores contextuales que condicionan de cierto modo la calidad de vida. En la comunidad universitaria, caso Universidad Metropolitana, se han venido manifestando cambios en el sentir, hacer y convivir dentro de ella, de ahí surge el valorar la percepción de la comunidad unimetana (profesores, estudiantes y personal administrativo) sobre su calidad de vida enmarcada en el contexto actual de la situación país. Basados en investigaciones de Schalock (1997) y Tonón (2003), se utilizó un enfoque cualitativo de investigación de campo tipo exploratoria y la recolección de datos se realizó mediante la adaptación de la Escala Gencat que consta de 69 items, distribuidos en 8 subescalas, denominadas dimensiones de la Calidad de Vida. El análisis de los datos reflejó que las dimensiones de relaciones interpersonales, desarrollo personal, autodeterminación e inclusión social son las mejor valoradas por todos los grupos en contraste con dimensiones valoradas en un nivel muy bajo como es el de derechos en los estudiantes, bienestar emocional y material en el personal administrativo y bienestar físico en los profesores. La percepción de la calidad de vida en los 3 grupos fue de baja a media. Se proponen alternativas y soluciones para obtener buenas condiciones de vida con un alto grado de bienestar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gloria Marina Lopez, Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF) - Facultad de Ciencias y Artes Universidad Metropolitana

Cendif-Universidad Metropolitana

Cargo: Directora Cendif y Profesor Investigador 

Yuherqui Ayari Guaimaro, Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF) - Facultad de Ciencias y Artes Universidad Metropolitana

CENDIF-Universidad Metropolitana

Cargo: Profesor Investigador

Magaly Rafaela Couret, Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF) - Facultad de Ciencias y Artes Universidad Metropolitana

CENDIF-Universidad Metropolitana

Cargo: Profesor Investigador

Citas

Andrews, F. M. & Withey, S. B. (1976). Social Indicators of well-being. American´s perceptions of life quality. Nueva York: Plenum Press.

Arias, B.; Gómez, L.E.; Verdugo, M. Á. y Navas, P. (2010). “Evaluación de la calidad en personas drogodependientes mediante el modelo de Rasch”. Revista Española de Drogodependencias, 35 (1), 206-219.

Arostegui, I. (1998). Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Bilbao. Instituto de ciencias de la Educación. Universidad de Deusto.

Benito, E., Mora, C. y Macía, A. (2016). "Propiedades psicométricas de la Escala Gencat de calidad de vida en una muestra de personas sin hogar". Siglo Cero: Revistas sobre discapacidad intelectual, 47(1), 23-36.

Blanco, A. (1985). La calidad de vida, supuestos psicosociales. En J.F. Morales y cols. Psicología Social Aplicada, DDB, 1985.

Bramston, P. (2002). “Subjective Quality of Life: The Affective Dimension” En Gullone, E & Cummins, R (Eds) Social Indicators Research Vol. 16. Kluwer Academic Publishers. The Netherlands. Pp. 47-62.

Braun, V. & Clarke, V. (2006). “Using Thematic Analysis in Psychology”. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.

Calman, K. C. (1987). “Definitions and dimensions of Quality of life”. En Aaronson, N. K.; Beckmann, I.M. (Eds.). The Quality of life in cancer patients. New York: Raven Press, 1-10.

Campbell, A. (1976). “Subjective meausures of Well-being”. American Psychologist, 31(2), 117-24

Campbell, A.; Converse, P., & Rodgers, W. (1976). The Quality of American Life: Perceptions, Evaluations and Satisfactions. Nueva York: Rusell Sage Foundation.

Campos-Vázquez, R.M. & Lara J. (2012). Self-selection patterns among return migrants: México 1990-2010. IZA Journal of Development and Migration 1:8

Casas, F. (1999). Calidad de vida y calidad humana. Revista Papeles del Psicólogo, N° 74. Madrid, Colegio de Psicólogos de Madrid, pp. 46-54.

Contreras, M.H. y Cordero, V.A. (1994). Ambiente, Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida. Ediciones Miguel Ángel García e hijo. Caracas. Venezuela. 270 pp.

Cummins, R. y Cahill J. (2000). Avances en la comprensión de la calidad de vida subjetiva. En Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida. Vol. 9(2) Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, pp. 185-198.

Cummins, R. A. (2005). “Moving from the quality of life concept to a theory”. Journal of Intellectual Disability Research, 49 (10):699-706.

Encuesta Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI) (2016). Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.

Ferris, A. (2006). “A theory of social structure and the quality of life”. En Applied Research in Quality of Life Vol. 1. Springer. The Netherlands, pp117–123.

García-Riaño, D. (1991). “Calidad de vida. Aproximación histórico-conceptual”. Boletín de Psicología, 30:55-94.

Glaser, B. y Struss, A. (1967). El desarrollo de la teoría fundada. Chicago, Illinois: Aldine.

Gullone, E & Cummins, R. (2002). (Eds) Social Indicators Research Vol. 16. The Netherlands. Kluwer Academic Publishers.

Haas, B. (1999). “Clarification and integration of similar quality of life concepts”. Journal of nursing Scholarships, 31(3), 215 - 220.

Henao, C.P., Verdugo, M.A. y Córdoba, L. (2015). “Adaptación para Colombia de la Escala INICO-FEAPS de evaluación de calidad de vida de personas con discapacidad intelectual”. Revista Facultad de Medicina, 63 (4), 677-86

Jaimes, E. y Carballo, N. (2014). Modelo Modificado de Calidad de Vida, UNELLEZ VIPI, San Carlos, Estado Cojedes. Mimeografiado no editado. 29 pp.

Kreitler, S. & Nive, D. (2007). “Quality of life and coping in chronic pain patients”. In: Kreitler, S, Beltuti, D., Lamberto, A. & Niv, D. (eds.), The handbook of chronic pain. Pp. 77-99. USA: Nova.

Lawton, M.P. (1975). The Philadelphia Geriatric Center Morale Scale: A revisión. Journal of Gerontology, 30, 85-89

Levi, L. y Anderson, L. (1980). La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida. El Manual Moderno. México.

Nava, M. G. (2012). "La calidad de vida: análisis multidimensional" Enfermería Neurológica, México, 11(3), 129-137.

OMS (1996). Foro Mundial de la Salud. Ginebra, Organización Mundial de la Salud (OMS).

Osorio, P. P., Torrejón, M. J. y M. S. Anigstein (2011). "Calidad de vida en personas mayores en Chile" Revista Mad-Universidad de Chile. 24, 61-77.

Palomba, R. (2002). Calidad de vida: conceptos y medidas. Santiago de Chile, Celade/División de Población, CEPAL.

Provea (2015). Informe Anual Enero-Diciembre. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA).

Raymundo, M. y Jaimes, E. (2015). Modelo para valorar la calidad de vida de los egresados del programa nacional de aprendizaje del INCES (Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista), Estado Cojedes, Venezuela.

Rojas, M. y Martínez, I. (2012). Medición, investigación e incorporación a la política pública del bienestar subjetivo: América Latina. Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar en América Latina, México.

Schalock, R.L. (1997). Quality of life. Vol. II: Application to persons with disabilities. Washington, D.C.: American Association on Mental Retardation. Washington: AAMR.

Schalock, R. L. (2005). Introduction and overview to the special issue. Journal of Intellectual Disability Research, 49 (9), 695-698.

Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid, España: Alianza Editorial.

Schalock, R. L. y Verdugo, M. A. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 38 (4), 21‐36.

Shin, D.C. y Johnson, D.M. (1978). Avowed happiness as an Overall Assessment of the Quality of Life. Social Indicators Research, 5, 475-492.

Tonón, G. (2003). Calidad de vida y desgaste profesional: una mirada del síndrome de burnout. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial, pp 93.

Tonón, G. (2009) "Los estudios sobre calidad de vida y la perspectiva de la psicología positiva" Revista Psicodebate. 10, 73-81.

Topolski T, Edwards T, Patrick D. (2002). User's Manual and Interpretacion guide for the Youth Quality of Life (YQOL) Instruments. Seattle, WA: University of Washington, Department of Health Services.

Urzúa A, Caqueo-Urízar A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, Vol.30 (1), 61-71.

Verdugo, M. Á., Arias, B., Gómez, L. E. y Schalock, R. L. (2009). Escala GENCAT. Manual de aplicación de la Escala GENCAT de Calidad de Vida. Departamento de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya. España. 80 p.

Publicado
2017-10-27
Cómo citar
Lopez, G. M., Guaimaro, Y. A., & Couret, M. R. (2017). Percepción de la Comunidad Universitaria sobre calidad de vida en Venezuela. El caso Universidad Metropolitana. Journal De Ciencias Sociales, (9). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i9.711