Being a Girl, Indigenous and Migrant. Life Course and Agency in Social Contexts Marked by Gender Violence and Inequality. The Case of a Tsotsil Girl From The Highlands of Chiapas

  • Sarai Miranda CONACYT ECOSUR
Keywords: girls, agency, violence, Mexico.

Abstract

In Mexico the state of Chiapas has historically shown the greatest social gaps; most of the inhabitants have very little access to opportunities for the achievement of well-being conditions of living, but also experience on a day to day basis persistent discrimination by class, ethnic o genre factors, which contribute to deepening their social vulnerability.This article deals with the trajectory of an indigenous girl from the region of Los Altos de Chiapas who, in a family and community context marked by inequality and violence, has managed to make use of her individual resources to change the course of her life. The general objective is to describe the various strategies that the girl deploys throughout the course of her life as well as to identify the resources that allow her to use the agency to get out of some situations of violence and discrimination. This article’s approach is carried out since two theoretical schemes. On the one hand, it uses the perspective of the life course. On the other, this approach is complemented with the intersectionality perspective. The last one gives an account of the different dimensions and social categories such as gender, social class, ethnic origin, and age, that impact on the access to resources and opportunities. Regarding methodological perspectives, this article utilizes the approach of the life stories, exposing fragments of the experienced trajectories to integrate a complete narrative.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sarai Miranda, CONACYT ECOSUR
Investigadora Cátedras Conacyt Ecosur

References

Bezarés, P. (2007). Aproximaciones para el análisis y el estudio sobre la situación de las mujeres indígenas y migración en Guatemala. Migraciones indígenas en las Américas. (pp. 115-128). San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2031/migraciones-indigenas-en-las-americas-2007.pdf

Blanco, B. (2014). Negociación y resistencia: relaciones diádicas en el empleo doméstico de mujeres guatemaltecas en Tapachula, Chiapas. En S. Durin, M.E. De la O y S. Bastos (Coords.) Trabajadoras en la sombra, dimensiones del servicio doméstico latinoamericano. (pp. 201-230). Ciudad de México: Publicaciones de la Casa Chata.

Blanco, M. (2011). “El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo”. Revista Latinoamericana de Población, año 5, núm. 8, enero/julio, 5-31.

Cacho, N. (2009). La triple opresión. La mujer indígena y campesina en Chiapas y México. Chiapas, México: Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria. México.

Cañas, S. (2018). Las mujeres Indígenas y Campesinas del Sureste Mexicano: Agencia Femenina a Debate. Géneros, multidisciplinary journal of gender studies. 7 (2), 1634-1656.

Chiarotti, S. (2003). Trata de mujeres: Sus conexiones y desconexiones con la migración y los derechos humanos. Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/369

Cumes, A. (2014). La “india” como “sirvienta”: Servidumbre doméstica, colonialismo y patriarcado en Guatemala. (Tesis de Doctorado en Antropología). México: CIESAS.

Dávila, O. (2002). Biografías y trayectorias juveniles. Última Década, 17, 107-123.

Elson, D. (1982). The Diference on of Children’s Labour in the Capitalist Labour Market. Development and Change, 13, 479-497.

Hoyos, S. (2000). ¿Y quién la mandó a ser niña? El trabajo infantil doméstico desde una perspectiva de género. En G. Acosta, E. García y S. Hoyos (coords.). Trabajo infantil doméstico ¿Y quién la mandó a ser niña? Santa Fe de Bogotá: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) / TM Editores, 109-137.

Liebel, M. (2017), Infancias poscoloniales. Revista Internacional NATS desde los niños, niñas y adolescentes trabajadores. XXI (27), 98-114.

Liebel, M. (2017a). Explotación económica de niñas y niños. Un ensayo teórico para una praxis orientada en el sujeto. Capacidad de Resiliencia. Revista Internacional NATS desde los niños, niñas y adolescentes trabajadores. XXI (27), 49-73.

Lindón, A. (2003), La precariedad laboral como experiencia través de la narrativa de vida. Gaceta Laboral. 9 (3), 333-352.

Marius Dominguez, P. (2017). Agencia femenina en los procesos migratorios internacionales: Una aproximación epistemológica. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. 37, 75-99.

Martínez, G. (2014). Chiapas: cambio social, migración y curso de vida. Revista Mexicana de Sociología 76 (3), 347-382.

Muñoz, P. (2011). Violencias Interseccionales. Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema de Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica. Honduras: Central America Women’s Network (CAWN).

Oddone, M. y Gastron, B. (2008). Reflexiones en torno al tiempo y el paradigma del curso de vida. Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines. 5 (2), 67-83.

Ordóñez, J. (2015). Desigualdades regionales en México: la importancia de considerar las capacidades regionales para el diseño de la política de desarrollo regional. Circunstancia. XIII (36), 25-42.

Pavez Soto, I. (2017). La niñez en las migraciones globales: perspectivas teóricas para analizar su participación. Tla-melaua. Revista de ciencias sociales. 10 (41), 96-113.

Przeworsky, A. (1982). La teoría sociológica y el estudio de la población: reflexiones sobre los trabajos de la comisión de población y desarrollo del clacso. (pp.: 59-99). Reflexiones teórico-metodológicas sobre investigaciones en población. Ciudad de México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/El Colegio de México.

Rosagel, S. (17 de marzo de 2014). La venta de niñas y las bodas arregladas son comunes en Chiapas, Recuperado de http://www.sinembargo.mx/17-03-2014/933729.

Tuirán, R. (1996). Transición de la adolescencia a la edad adulta en México. En C. Welti (coord.), Dinámica Demográfica y Cambio Social, Ciudad de México: Fondo de Población de las Naciones Unidas/The MacArthur Foundation/IIS-UNAM, 173-185.

Vizcarra, I. y Marin, N. (2006). Las niñas a la casa y los niños a la milpa: la construcción social de la infancia mazahua. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. 40, 39-67.

Otros documentos consultados

Consejo Nacional de Población. (2016). Datos Abiertos del Índice de Marginación. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion.

Consejo Nacional de Evaluación de Política Social y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México. Ciudad de México: CONEVAL.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/

ONU Mujeres (2018). Mujeres y niñas rurales. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/digital-library/multimedia/2018/2/infographic-rural-women.

Published
2018-10-22
How to Cite
Miranda, S. (2018). Being a Girl, Indigenous and Migrant. Life Course and Agency in Social Contexts Marked by Gender Violence and Inequality. The Case of a Tsotsil Girl From The Highlands of Chiapas. Journal De Ciencias Sociales, (11). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i11.823