Acerca de la polisemia del concepto de deporte: la posibilidad de construir un tesauro

Palabras clave: deporte, educación física, tesauro, campo deportivo

Resumen

Hablar de deporte como concepto teórico general obliga a adentrarse en un tupido terreno de polisemias. El deporte fue identificado como entidad teórica específica por Hipócrates hace 25 siglos (Toscano, 2011), y desde ese momento se ha venido desarrollando, cobrado un rol protagónico en las sociedades del siglo XX. El deporte conforma un campo propio, tal como ya lo explicitara Bourdieu (1984) hace tres décadas, y es por ello que requiere ser catalogado, mediante la construcción de un Tesauro de Deportes. Para el logro de este objetivo, se requiere un trabajo conjunto entre investigadores, académicos y técnicos que provengan de diferentes campos disciplinares, principalmente de la Educación Física y el Deporte, con la posibilidad de inclusión de investigadores que provienen de otras áreas temáticas que se relacionan con el campo del deporte. Este trabajo presenta algunas definiciones teórico-conceptuales del deporte poniendo el foco en las dimensiones del término, haciendo un recorrido desde las tradicionales definiciones centradas en una mirada física del deporte hasta las definiciones más sociales y antropológicas construidas en el siglo XX, tales como la lectura crítica a Bourdieu (1984) cuando se refiere a las peculiaridades del ámbito de producción de esos significados variados y de aquella abundancia de sinonimias del campo del deporte.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Walter Toscano, Universidad Nacional de La Matanza

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León, España. Lic. en Administración de la Educación Superior (UNLaM), Lic. en Actividad Física y Deporte (UAI) y Profesor de Educación Física (Inst. G. Brown). Director de investigación. Par Evaluador CONEAU. Miembro del Editorial Board del Applied Research in Quality of Life, Springer.

Damián Molgaray, Universidad Nacional de La Matanza

Licenciado en Ciencia Política, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Palermo. Docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política (UNLaM). Investigador del Programa Nacional de Incentivos para docentes investigadores, Argentina.

Citas

Alabarces, P. (2000). Los estudios sobre deporte y sociedad: objetos, miradas y agendas. En P. Alabarces (Comp.). Peligro de gol: estudios sobre deporte y sociedad en América Latina. (pp. 11-30). Bibliotecas CLACSO. Buenos Aires: CLACSO.

Arano, S. (2005). Los tesauros y las ontologías en la Biblioteconomía y la Documentación HIPERTEXT NET. Anuario académico sobre Comunicación Digital y Comunicación Interactiva. Número 3. Departamento de Comunicación. Grupo de Investigación DIGICOM. Recuperado de http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-3/tesauros.html. 3 de setiembre de 2015.

Benatuil, D. y Toscano, W. (2017). Sport and Community Well-being. En G. Tonon (Ed.). Quality of life of communities of Latin countries. Community Quality-of-Life and Well-Being Series. (pp. 37-53). Switzerland: Springer.

Bourdieu, P. (1984). Sociología y Cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. 2da ed. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Bourdieu, P. (2011a). Cuestiones de Sociología. Madrid: Akal-Istmo.

Bourdieu, P. (2011b). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Diem, C. (1966). Historia de los deportes. Vol. I. Barcelona.: Luis de Caralt Editor.

Fernández-Quijada, D. (2012). El uso de tesauros para el análisis temático de la producción científica: apuntes metodológicos desde una experiencia práctica. Textos de Biblioteconomía y documentación Facultad de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Barcelona. N° 29. Recuperado de: http://bid.ub.edu/29/fernandez2.htm 21 de octubre de 2015.

García Blanco, S. (1994). Origen del concepto Deporte. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. VI(6), 61-66.

García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: Consejo Superior de Deportes, D.L. España.

Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época II. V(9), 25-57. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae5/516.pdf

Giménez. G. (2003). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Sociales.

Hernández Moreno, J. (1994). Hacia un análisis praxiológico del deporte. Red: revista de entrenamiento deportivo, Tomo 8, Número 2, 5-10.

Hernández, N. y Carballo, C. (2002). Acerca del concepto de deporte: alcances de su(s) significado(s). Educación Física y Ciencia. Vol. 6. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Educación Física, 87-102.

Irureta Goyena Sánchez, P. (1996). Recursos documentales en educación física y deportes. Revista General de Información y Documentación 6-1. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID9696120195A/11255

Lazarfeld, P. (1973). De los conceptos a los índices empíricos. En R. Boudon y P. Lazarfeld. Metodología de las ciencias sociales. Barcelona: Editorial Laica.

López Frías, J. (2010). Reivindicando una ética del deporte como filosofía aplicada: el deporte como cuestión moral. Dilemata. Año 2 (2), 17-31.

López-Huertas Pérez, M.J. (1997). Sobre el diseño de tesauros: algunas reflexiones teóricas y metodológicas. Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Doc. 2. pp. 87-98. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=595072

Martínez, A., Ristuccia, C., Stubbs, E., Valdes, J., Gamba, V., Mendes, P., Unzurrunzaga, C., Caminotti, M. (2011). La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad. Revista Española de Documentación Científica 34(1) enero-marzo, 29-43. Recuperado de: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewFile/681/755 20 de octubre de 2015.

Ortiz, R. (2004). Taquigrafiando lo social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Proença Garcia, R. (2005). Para una fundamentación antropológica del deporte y la Educación Física. Cultura, Ciencia y Deporte. Año 2, 1(2), 94-101. Recuperado de: https://doi.org/10.12800/ccd.v1i2.94

Sartori, G. (2012). La política. Lógica y método en ciencias sociales. 3ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Soler Monreal, C. y Gil Leiva, I. (2010). Posibilidades y límites de los tesauros frente a otros sistemas de organización del conocimiento: folksonomías, taxonomías y ontologías. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 361-377. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/7647

Slype van, G. (1991). Los lenguajes de indización: concepción, construcción y utilización en los sistemas documentales. Traducción de Pedro Hípola y Félix de Moya: Universidad de Granada. Recuperado de:

http://eprints.rclis.org/18372/1/Los_lenguajes_de_indizacion.pdf. 7 de octubre de 2015.

Toscano, W. (2011). La relación ejercicios físicos-salud positiva. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad, Año XI, 1(11), julio, 103-113. Recuperado de: https://doi.org/10.18682/pd.v11i0.379

Otros documentos consultados

Carta Europea del deporte 1992. Recuperado de: http://femp.femp.es/files/566-69-archivo/CARTA%20EUROPEA%20DEL%20DEPORTE.pdf

Martinez Tamayo. A.M (s/a). Tesauros. Cátedra de organización del conocimiento I, Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.ciedelanus.com.ar/docs/CursoTesauro/MartinezTamayo.pdf

Norma IRAM 32 057 (1983). Tesauros monolingües para la recuperación de la información. Estructuración y desarrollo.

Velázquez Buendía, R. (2002) Deporte: ¿práctica trans-histórica o moderna? En Congreso Internacional de Historia de la Educación Física. (pp. 319-325). Madrid. Gymnos Editorial Deportiva.

Publicado
2018-04-26
Cómo citar
Toscano, W., & Molgaray, D. (2018). Acerca de la polisemia del concepto de deporte: la posibilidad de construir un tesauro. Journal De Ciencias Sociales, (10). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i10.706